Washington, 4 ago (EFE).- Estados Unidos anunció este miércoles una nueva polÃtica que permitirá negar los visados a funcionarios actuales o antiguos de los Gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras, asà como a otras personas señaladas de socavar la democracia y el Estado de derecho en esos paÃses.
En un comunicado, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dio a conocer la medida bajo la sección 212 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por su sigla en inglés), en vigor desde 1952.
Esta polÃtica busca sancionar actos de corrupción u obstrucción de procesos o instituciones democráticas, entre ellos el atentar contra la independencia del sector judicial y los fiscales anticorrupción.
En concreto, establece que a las personas designadas, incluidos los miembros de su familia, «se les pueda denegar el visado».
«Con estas restricciones, estamos enviando un mensaje claro de que aquellos que socavan la democracia o el Estado de derecho en Guatemala, Honduras y El Salvador no son bienvenidos en Estados Unidos», indicó Blinken.
El jefe de la diplomacia estadounidense enmarcó las restricciones de visado dentro del esfuerzo del Gobierno del presidente Joe Bien de ayudar a esos paÃses a «mejorar sus condiciones polÃticas, económicas y de seguridad» como parte de su plan para atender las causas de raÃz de la migración irregular.
Destacó que la norma «complementa otras herramientas» que Estados Unidos está utilizando para apoyar los esfuerzos de esos paÃses que forman el Triángulo Norte de Centroamérica.
Estados Unidos ya cuenta con la llamada ley global Magnitsky, que le permite congelar activos financieros y prohibir los viajes a aquellos que violen los derechos humanos en cualquier paÃs del mundo.
El Departamento de Estado publicó el pasado 1 de julio la llamada «lista Engel» -que incluÃa a 55 funcionarios y exfuncionarios centroamericanos-, en cumplimiento de una ley aprobada por el Congreso estadounidense el pasado diciembre.
A quienes aparezcan en esa lista se les negará la entrada a EE.UU. y no podrán obtener visados para viajar a este paÃs. EFE
lb/dvp/rrt
PUEDE INTERESARLE: Hondureño Ricardo Zúñiga nuevo subsecretario de Estado para el Hemisferio Occidental