Radio América. La embajadora de los Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, reiteró sus condolencias a las familias de las 46 víctimas hasta ahora contabilizadas por la masacre perpetrada el recién pasado martes en la cárcel de Mujeres en Támara, Francisco Morazán.
“Creo que es importante reconocer que hay muchas familias de luto. Nuestras condolencias a las familias y amigos de las víctimas del terrible atentado penitenciario”, expresó la diplomática norteamericana.
Las palabras de la encargada de la misión estadounidense en el país se dieron durante la tradicional celebración del Día de Independencia de EEUU que se adelantó 14 días, conmemorando sus 247 años.
En otros temas destacó ante decenas de reconocidos invitados que Honduras y Estados Unidos se han unido para promover el estado de derecho, combatir la corrupción, y reducir el flujo de drogas.
“Desde mediados de 2022 cuando yo llegué a Honduras, juntos hemos iniciado programas con un valor mayor de 800 millones de dólares, el equivalente a casi 20 mil millones de Lempiras”, subrayó además.
BOLETÍN DE PRENSA ÍNTEGRO DE LA EMBAJADA DE EEUU
Palabras de la Embajadora Laura Dogu en la Celebración de los 247
Años de la Independencia de los Estados Unidos de América
¡Bienvenidos todos!
Antes de empezar creo que es importante reconocer que hay muchas familias de luto.
Nuestras condolencias a las familias y amigos de las víctimas del terrible atentado penitenciario.
En dos semanas, en el 4 de julio, Estados Unidos celebra la firma de nuestra Declaración de la
Independencia en 1776. Once años después de la firma, se redactó la constitución de Estados Unidos.
Muchas personas confunden nuestra constitución con la Declaración de Independencia. Nuestra
constitución es el marco fundamental de nuestro sistema de gobierno y divide los poderes del estado entre
el ejecutivo, legislativo, y el judicial. Cabe decir, que nuestra constitución asegura que ninguno de los
poderes del estado tenga demasiado poder.
Algo importante es que también reconoce que la democracia no trata sobre unidad. Tampoco trata sobre
uniformidad. Más bien, todo lo contrario: la democracia trata sobre diversidad y proteger los derechos de
las minorías. Eso, aun cuando no estemos de acuerdo con algunas creencias, culturas, prácticas, y
retóricas.

En Estados Unidos, esta forma de pensar se pone a prueba todos los días y ha logrado resistir el paso del
tiempo. Sin embargo, no la podemos dar por sentada. Hoy el mundo se enfrenta a individuos, grupos y
países que no aceptan la democracia y dentro de sus comunidades tratan de imponer sus creencias.
Con el apoyo de Europa, Estados Unidos, y otros países en todo el mundo, Ucrania sigue luchando por su
soberanía. Este ataque nos ha hecho daño a todos. Todos los países miembros de las Naciones Unidas
deben apoyar su carta y no deben permitir que un país invada a otro.
Otros desafíos globales proceden de grupos del crimen organizado que trafican con migrantes, drogas,
armas, y personas. Estos grupos traen consigo altos niveles de corrupción que amenaza la integridad de
las instituciones de los gobiernos.
Gobiernos fuertes e instituciones que gozan de la confianza y el respeto de sus ciudadanos son
fundamentales para alcanzar tres cosas: la seguridad, la prosperidad, y la democracia. Todos los que
vivimos en este hemisferio dependemos los unos de los otros. Esto requiere que dejemos atrás nuestras
diferencias históricas. Y que trabajemos juntos por un futuro próspero, seguro, y democrático para todos.
Cada uno de ustedes contribuye a este proceso.
Señor Canciller, Enrique Reina; Designado Presidencial, Renato Florentino; Designado Presidencial,
Salvador Nasralla; Señor Presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo; Señora Presidenta de la Corte
Suprema, Sra. Rebecca Raquel; Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante José Fortín Aguilar;
Señores Ministros; Señores Embajadores; estimados invitados especiales.
Y gracias a todas las empresas que patrocinaron este evento.
¿Vieron las fotos expuestas en la entrada y en las pantallas? Las fotos muestran cómo nos unimos por la
democracia construyendo una sociedad civil fuerte, protegiendo la libertad de prensa y de expresión, el
medio ambiente, y los derechos humanos. Las fotos muestran cómo las 200 empresas estadounidenses en
Honduras y empresas hondureñas se han unido para crear empleo e incrementar el comercio en un 22 por
ciento como récord. Las fotos muestran cómo nos hemos unido para celebrar la diversidad que enriquece
a Honduras: desde las comunidades indígenas, y mujeres, hasta la comunidad LGBTQI+.
Juntos disfrutaremos del ballet Garífuna.
Las fotos muestran cómo Honduras y Estados Unidos nos hemos unido para promover el estado de
derecho, combatir la corrupción, y reducir el flujo de drogas. Las fotos muestran cómo nuestras relaciones
cercanas y duraderas ayudan a Honduras a mitigar situaciones como huracanes, incendios, y la pandemia.
También muestran cómo nuestro ejército ha trabajado de la mano con sus pares hondureños para brindar
atención médica a muchos pacientes – Incluyendo la visita del USNS Comfort.
Las fotos muestran que hemos brindado capacitaciones a miles de agricultores hondureños. Las fotos
muestran cómo la Alianza por la Educación, trabajando con el sector privado, otros donantes
internacionales, y el gobierno hondureño han reconstruido escuelas en todo el país. Las fotos muestran
cómo cada año hemos alimentado a más de 120,000 estudiantes de zonas vulnerables.
De hecho, me encantaría reconocer a alguien especial hoy: Chef Melissa Araujo. Ella está aquí como
representante de uno de nuestros programas de intercambio que organizamos en la embajada. Ella es una
chef hondureña-estadounidense que vive en Nuevo Orleans, ¡la ciudad más hondureña de los Estados
Unidos! Si quieres probar sus costillitas con salsa chimichurri de pistacho y cilantro, ¡están ahí a la
izquierda!
Al final, las fotos muestran, desde mediados de 2022 cuando yo llegué a Honduras, cómo juntos hemos
iniciado programas con un valor mayor de 800 millones de dólares, el equivalente a casi 20 mil millones
de Lempiras.
No se equivoquen: Estados Unidos está aquí para nuestros hermanos y hermanas hondureños. Pueblo a
pueblo, apoyándolos para que Honduras se convierta en un país más seguro, próspero, y democrático.
22 de junio de 2023