Radio América – El secretario interino del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DSH, en inglés), Chad Wolf, anunció este jueves que «pronto» enviarán a Honduras personal especializado para apoyar los «esfuerzos de capacitación» para mejorar la seguridad en las aduanas y fronteras del paÃs.
El equipo del Seguridad Nacional trabajará «conjuntamente» con Honduras para «atacar los carteles, maras, la violencia y el temor» en esa nación, enfatizó el funcionario, que dijo tener «confianza» de que ese programa será «un gran éxito».
El alto funcionario dijo que Honduras y EE.UU. también trabajan en la implementación de un acuerdo orientado a compartir datos e información biométrica, para «conectar» a las autoridades para combatir el crimen, la trata de personas y el contrabando, entre otros delitos.
«Si son sabias las organizaciones criminales, sacaran sus negocios de Honduras o no van a sobrevivir», enfatizó Wolf, quien indicó además que la «asociación continua» entre Tegucigalpa y EE.UU. «va a mejorar la seguridad, pero va a traer prosperidad también» para los hondureños.
Honduras va a crear «empleos, oportunidades y va a construir infraestructura más moderna y crÃtica», para que los hondureños «no sean vÃctimas» y evitará la migración irregular hacia Estados Unidos, añadió.
Acuerdo migratorio
Chad Wolf se reunió en Tegucigalpa con el presidente Juan Orlando Hernández para definir las etapas de los procedimientos para implementar el acuerdo migratorio de asilo firmado en septiembre de 2019 para atajar la migración irregular desde Centroamérica.
Wolf confirmó la implementación del acuerdo en las próximas semanas. El acuerdo de cooperación migratorio «es un paso crÃtico» en Honduras para «la responsabilidad humanitaria», subrayó.
«Mejorar la capacidad de asilo en Honduras se tiene que hacer en fases que nos van a permitir desarrollar el programa (…) para asegurarnos que el sistema de asilo en Honduras no esté abrumado», explicó.
El plan de implementación definirá los procedimientos para el traslado de personas, el número de cobijados por el acuerdo y otros detalles, según las autoridades.
Honduras firmó el pasado 25 de septiembre un acuerdo con EE.UU. que busca atajar la migración irregular desde Centroamérica y se suma a los alcanzados con Guatemala, en julio, y El Salvador, ese mismo mes.
Si Honduras cuenta con seguridad, «menos personas van a hacer el viaje peligroso hacia Estados Unidos», dijo el funcionario estadounidense.
En la reunión de este dÃa también conversaron sobre los hondureños amparados en el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), dijo el mandatario Hernández en comparecencia de prensa, en la que además anunció que Honduras y Guatemala formalizarán la designación de Hezbolá como organización terrorista.