Radio América. El investigador del Foro Social de la Deuda Externa de Desarrollo Económico de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, manifestó este miércoles que la señal enviada por Estados Unidos de trabajar sólos en la lucha anticorrupción contribuye a que los políticos se “blinden” sin ningún temor en el país.
Esto luego de que el pasado fin de semana el director de Políticas e Iniciativas Estratégicas de la Seattle International Foundation (SIF), Eric Olson, expresara a un medio guatemalteco que EEUU se está adaptando a una realidad donde la Fuerza de Tarea Anticorrupción actúe sin la colaboración de Guatemala, El Salvador y Honduras.
“Tratar de desvincularse del Estado de Honduras, del Poder Judicial y el Ministerio Público es una señal que ya no creen en el ente investigador y la institucionalidad del país”, dijo Zepeda.
El representante del Fosdeh considera lo antes expuesto como un “retroceso” en materia de lucha contra la corrupción.
Deploró que pese a todo lo que se está viviendo en el país, el Estado de Honduras no haya puesto elementos para judicializar a los que cometen dichos actos.
“Después de las declaraciones -de Olsen- pareciera que al Fiscal cinco estrellas se le cayeron las estrellas porque era muy allegado y tenía el acuerpamiento del Departamento de Estado”, expresó.
“Estas declaraciones que han surgido por parte del Departamento de Estado quiere decir que ya no confían en él -Fiscal Oscar Chinchilla- y que las funciones y el tema de la investigación ya no está tan respaldada”, añadió.
Zepeda lamentó que “la carta abierta” de los funcionarios públicos para realizar actividades ilícitas y drenar fondos esté llevando al país a instancias de ese tipo.
El miembro del Foro Social criticó “el descaro” con el que ha actuado la clase política del país en medio de la pandemia del Covid desviando recursos que correspondían a hospitales y material de bioseguridad. Agregado a ello, reformas a leyes.
Lea además: