Radio América. El director del Centro de Estudio para la Democracia (Cespad), Gustavo IrÃas, consideró este viernes que la Unidad de PolÃtica Limpia está en deuda con la sociedad hondureña en el cumplimiento del mandato de fiscalizar el financiamiento de partidos polÃticos y sus candidatos a cargos de elección popular.
De hecho, el entrevistado calificó el desempeño de la Unidad de PolÃtica Limpia como distante de las normas esperadas o establecidas en la ley, evidenciado en las elecciones del 2017 y en los comicios primarios del 14 de marzo de este año.
Señaló que en las últimas elecciones a penas el 33 por ciento de los candidatos y candidatas cumplieron con la obligación de abrir cuentas bancarias para fiscalizar el financiamiento privado.
Además, el titular del Cespad, enfatizó que para cumplir con los principios rectores establecidos en la ley de máxima publicidad, de objetividad contable, rendición de cuentas y transparencia, se requieren reformas sustantivas a la normativa de financiamiento polÃtico.
Asà como mejoras al diseño organizacional de la Unidad de PolÃtica Limpia y asegurar su funcionamiento efectivo del sistema de inteligencia financiero integrado por el Ministerio Público, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y reformas en otras leyes como la del Instituto de Acceso a la Información Pública.
Información: Javier Rivera