Radio América. El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, recibió este viernes la Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se encuentra en Honduras la cual tiene como objetivo realizar la quinta y última revisión del Acuerdo Stand-By (SBA) y la Facilidad de Crédito Standby (FCS) en distintas reuniones con el Gabinete Económico del Gobierno.
El congresista y jefe de bancada del Partido Liberal, Mario Segura, informó que en la reunión del Congreso con el Fondo se trataron y discutieron varias leyes, y una de ellas, la Ley del Mercado de Valores que permitirÃa al Estado de Honduras apalancar recursos para no solo depender de fondos de organismos internacionales.
De igual manera, con la misión del FMI se habló de la Ley del Banco Central y el tema de la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE), en donde el organismo expresó su preocupación porque el déficit fiscal del paÃs es seriamente afectado por las cantidades de dinero que son drenadas a través de la estatal.
Asimismo, que los personeros del FMI escucharon la opinión del Congreso acerca de la disciplina tributaria cuyas medidas al paÃs le ha dado mayor credibilidad con los organismos internacionales, asà como la cultura del pago de impuestos de parte de la ciudadanÃa hondureña.
A nivel del Partido Liberal, el parlamentario dijo que a la Misión le expresaron que no se puede permitir que una ley ponga en perjuicio el patrimonio del Estado como ser las Represas y las lÃneas de transmisión energética.
Del mismo modo, los liberales dijeron que no están de acuerdo que se le quite la facultad al Congreso de aprobar diferentes contratos que pudieran suscribirse en un mercado libre en cuanto a la compra y venta de energÃa eléctrica.
En ese sentido, Mario Segura, indicó que la propuesta del Partido Liberal es que debe analizarse todos esos puntos, y poniendo como condición que la red de transmisión eléctrica el Estado la conserve por tratarse de una situación de seguridad nacional.
Los expertos del FMI examinaron los avances en el sector eléctrico y los subsidios a combustibles, fletes marÃtimos y energÃa otorgados por el gobierno como los aprobados por el Congreso Nacional el pasado septiembre.
La visita fue encabezada por Joyce Wow, jefe de la misión; Jaume Puig, representante residente en Honduras del FMI; y Edgar Cartagena, Gerente de EstadÃsticas Económicas del FMI.
En la reunión estuvo presente el vicepresidente del Poder Legislativo, Mario Pérez y el jefe de la bancada Liberal, Mario Segura.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Diputado asegura que muchos liberales de base están con la alianza, solo los conservadores no quiere…