Radio América. El consumo interno de café en el país se ha incrementado entre unos 370 mil a 390 mil quintales, la demanda está en auge y es un mercado que debe aprovecharse, indicaron autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
Los retos son grandes en toda cadena de producción, sin embargo, con el apoyo gubernamental se impulsa la creciente demanda de calidad y una cultura emergente que aprecia los cafés de especiales que en la actualidad existe mayor consumo nacional.
El viceministro de la Caficultura de la SAG, Carlos Murillo, confirmó que “hace 10 años los hondureños solo consumían unos 20 mil quintales del aromático de mala calidad o lo que se llama “la resaca”, y para el anterior (2023), subió a unos 350 mil quintales y este 2024 aumentó a 390 mil quintales”.
El funcionario justificó que este incremento se debe a las iniciativas de diversos sectores y específicamente en la actualidad con las acciones del gobierno de la República, proponiendo políticas que aumentan el consumo interno de café de calidad.
Subasta
“Hay un dato histórico que quiero apuntar, y es que en la subasta electrónica de este año cosecha 2023-2024 inversionistas hondureños participaron con cafés de calidad y cafeterías de Tegucigalpa y San Pedro Sula, lograron adquirir cafés que participó en la Taza de la Excelencia, esto significa que en Honduras hemos aumentado la calidad del rubro”, explicó Murillo.
Agregó que en un análisis de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), se indica que los rubros que más están creciendo son las cafeterías, Coffe Show y lugares donde se está distribuyendo café o bebidas relacionadas con este rubro y esto es importante porque dinamiza la económica sobre todo en sectores vulnerables como la participación de la mujer y la juventud.
“Recordemos que la mayoría de tostadores, catadores y los que se dedican a las actividades relacionadas son jóvenes o mujeres y los 350 mil quintales que se consumen interno generan una derrama económica mayor porque se vende a un mejor precio”, detalló el viceministro.
Datos sobre la caficultura nacional
El café es el producto de mayor importancia en la agricultura y en la socioeconomía del país. Según Instituto Nacional Hondureño del Café (Ihcafé) existen más de 100,000 familias que se dedican a esta actividad productiva, alcanzando a cultivar 229,816 hectáreas al año.
El café es el rubro más importante del sector agrícola de Honduras y el mayor generador de divisas. Las exportaciones de café representan aproximadamente el 5% del Producto Interno Nacional (PIB) y el 30% del PIB agrícola. La producción de café en Honduras se concentra en 15 de los 18 departamentos del país.
“Para el cierre de este año se prevé una producción de al menos de 7 millones de quintales de café, el cual es un rubro que genera alrededor de 1,350 millones de dólares en divisas, en el caso de frijol superar los 3.4 millones de quintales”, manifestó Murillo.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Estructura de Midence Oquelí Martínez ya había sido golpeada en junio del 2024, señala el MP