Radio América. El talentoso escritor, catedrático universitario y periodista deportivo Eduardo Dubón, es alguien con una imaginación fenomenal y mediante una entrevista exclusiva a Radio América, nos expresa su alegría, propósitos y las dificultades que ha tenido bajo el reto de escribir libros, puesto que en Honduras no hay apoyo en el ámbito del arte literario.
Originario de la ciudad de Choloma, Barrio Abajo, lugar donde transcurrió su niñez y parte de su adolescencia, el escritor de la literatura de suspenso Eduardo Dubón, cuenta sobre su vida profesional y personal, además de su inspiración para escribir el primer libro de su saga “El Legado Oculto”, al que le sigue “Las Dagas Del Sacralizador” y una última obra que culminaría con la grandes historias y vida de los personajes principales.
Licenciado en Administración de Empresas y con una maestría en Administración de Empresas con Orientación de Finanzas, amante de las letras, pues también es escritor, columnista y comentarista deportivo, lo han llevado a formar una carrera extensa como docente en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras del Valle de Sula y una universidad privada.
En el año 2020, a raíz de la pandemia por el Covid-19, el hondureño logró escribir su primer libro “El Legado Oculto” y luego de que fuera bien recibido por el público, continuó con su segunda obra “Las Dagas Del Sacralizador”, obra también apreciada por las personas por lo que decidió continuar al escribir un tercer libro, el cual terminará a finales del 2021 y sería publicado en el 2022.
Una curiosidad convertida en pasión y luego en realidad
Eduardo Dubón, constantemente tuvo la curiosidad de explotar sus dotes de escritor, pues siempre le ha gustado todo lo que tiene que ver con el mundo de la literatura, la lectura y gracias a eso era normal verlo escribir.
En sus tiempos como estudiante universitario, hacía ensayos y pequeño relatos que nunca fueron sacados a luz, más que para enseñárselos a sus mejores amigos, quienes siempre lo apoyaron e igualmente le expresaron ánimos para que los publicara y no se rindiera, pues consideraban que era buen escritor.
Sin embargo, destacó que continuamente estuvo una persona que lo empujó a que persistiera, además le decía que esperaba que lo publicara y podría leer su libro, pero no fue así, puesto que falleció meses antes de la publicación del primer libro en el año 2020.
“Considero que fue una situación difícil y lamentablemente no pudo leer mis libros, más dedique uno de ellos a él y allí aparece una dedicatoria con su nombre”.
Inspiración nacida de la identidad nacional
Su inspiración nació por la identidad nacional de Honduras; su historia, cultura, gastronomía, templos históricos e iglesias importantes y sin dejar por fuera, a los héroes nacionales, personajes que hicieron con su legado una historia de Honduras.
Resaltar todo lo hondureño y la riqueza en historia, fue el objetivo principal de Eduardo Dubón, para ello ha tenido que investigar mucho sobre el pasado de Honduras, además el hecho de que su género favorito como escritor sea el de suspenso e investigación, fue un reto que llevo a crear obras que destacan y que atrapan al lector.
“Mi tipo de literatura favorita al escribir es el suspenso e investigación, además quiero mezclar todo lo relacionado con lo típico, en especial la riqueza de la historia de Honduras”.
«El Popol Vuh» y «La Batalla de la Trinidad», además de un final a todo

“El Legado Oculto”, es el nombre la primera obra publicada por Eduardo y se enfoca en la antigua civilización de la Cultura Maya, la conquista de los españoles con una mezcla histórica del Popol Vuh.
Esta obra incluye personajes importantes de la época Maya como Copán Galel, también conquistadores españoles Cristóbal de Olid y Cristóbal Colón. Escribir este libro fue totalmente un reto, ya que tuvo que hacer una extensa investigación para convertirla en novela.
Mientras que “Las Dagas Del Sacralizador”, es del siglo XVIII durante la época de Francisco Morazán y narra el hecho de la «La Batalla de la Trinidad», asimismo su vida e inclusive la de personajes importantes de sus tiempos.
Tampoco deja de la lado lugares icónicos de Honduras, entre ellos: templos históricos, monumentos e iglesias importantes de Comayagua y Tegucigalpa.
La saga terminará con el tercer libro, el cual es un cierre para el primero y segundo, donde cada personaje tendrá su fin.
Una apuesta por su publicación y “no se detengan por sus sueños”
El escritor hondureño expuso que a pesar de la problemática por la falta de apoyo en un país como Honduras, no ha sido un impedimento para que se rindiera en su sueño, el cual se materializó durante la pandemia por el coronavirus.
Después de culminar su primera obra y sin contar con el apoyo de una casa editorial, decidió publicar el libro por su propia cuenta. Gastó cada uno de sus recursos y apostó un presupuesto para la publicación del “El Legado Oculto”.
Sus palabras para los jóvenes es que “si tienen una aspiración por un proyecto que quieren llevar a cabo y pesar de no haber apoyo en Honduras, no detengan por sus sueños. Tengan la convicción por hacerlo, porque al final la satisfacción de hacerlo, es grande”.
Eduardo, es un ser humano que no tiene miedo por el futuro incierto, y que en definitiva no tiene miedo de seguir sus sueños.