Radio América – La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH), Migdonia Ayestas, dijo este martes que el Gobierno a través de la Secretaría de Salud debe establecer clínicas en los centros educativos, donde psicólogos y trabajadores sociales brinden apoyo a jóvenes y de esa manera prevenir el suicidio.
No solo es trabajo de los consejeros y orientadores de los establecimientos de educación que deben ayudar a la juventud, porque se requiere de atención psicológica y de trabajo social, sostuvo Ayestas.
También se debe avanzar en el desarrollo de acciones en los hospitales psiquiátricos donde hay insuficiente profesionales de la psicología y psiquiatría y escasez de medicamentos controlados.
Al igual que se maneja la estrategia de homicidios, el tema de salud mental respecto a los suicidios es un problema que debe abordar el Estado, de manera integral y diferenciada por edad y por sexo, indicó Ayestas.
Según Migdonia Ayestas, más de 20 suicidios se registran en lo que va de este año, lo que indica al menos que dos personas se quitan la vida a diario y no se están estableciendo estrategias de prevención.
Lea además