Radio América – Para el fin de las tareas de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) «hubo un compadre hablado» entre el Gobierno hondureño con la Organización de Estados Americanos (OEA), porque fueron seis meses de negociación y en ese tiempo pudieron llegar a un acuerdo de renovación del convenio, dijo este sábado el abogado Ramón Barrios.
«La respuesta que yo creo que es compadre hablado se va atener el próximo 20 de marzo cuando Honduras vote a favor de la reelección de Luis Almagro en la elección general del secretario de la OEA», expresó Barrios.
La salida de la MACCIH «es un golpe al ánimo del pueblo hondureño»: Omar Rivera
El profesional descarta componendas del Gobierno de Estados Unidos para que no se renovara el convenio de la MACCIH porque al presidente Donald Trump «ahorita no le está prestando mayor atención a los problemas en Honduras cuando él está enfrentando un juicio polÃtico en el Senado».
Barrios recordó que fue el pueblo hondureño el que demandó una misión anticorrupción, y resulta que el Gobierno era el que llevaba las negociaciones para la renovación de la MACCIH, y llevó el mismo resultado de Guatemala donde el presidente y su entorno se vieron amenazados por las acciones de la CICIG.
Que las instituciones operadoras de justicia están preparadas para hacerle frente a las investigaciones de casos de corrupción «lo descartan los mismos hechos» porque el 90 por ciento de los casos ventilados en los tribunales ordinarios, en el circuito anticorrupción y Sala Constitucional fueron por la UFECIC y MACCIH, indicó.
La salida de la MACCIH es un hecho consumado y no se puede revertir la decisión del Gobierno de no renovar el convenio, pero era el clamor del pueblo que la iniciativa siguiera y que como consecuencia interna la sociedad civil organizada hará lo poco, como ir a las calles a protestar, sostiene Ramón Barrios.
Mientras, el Gobierno deberá hacer una gran campaña de contención de las consecuencias externas que se va a reflejar en el orden monetario, de inversión y de aportes del Banco Muncial, Banco Interamericano de Desarrollo y Fondo Monerario Internacional.
A su vez, Barrios no cree que haya «insurrección legislativa» porque no se renovó el convenio de la MACCIH, ya que los principales «clientes» en las acusaciones de la Misión y la UFECIC eran los diputados, algunos más y algunos menos de los diferentes partidos polÃticos y los que no querÃan prórroga «se hicieron un nudo».
Gobierno informa no se ha llegado a un acuerdo para renovación de la MACCIH