Radio América – EFE. Un grupo de activistas protestó este jueves en RÃo de Janeiro mostrando platos vacÃos para exigir a los gobernantes de todo el mundo poner fin a la crisis global del hambre, el mismo dÃa en que comenzó la reunión de ministros de Finanzas de los paÃses del G20.
«Estos platos vacÃos simbolizan las 733 millones de personas que pasan hambre en todo el mundo, que no tienen comida. Necesitamos acciones y compromisos», dijo Paul Newnham, director de la organización The SDG2 Advocacy Hub, que coordina campañas globales en pro de la seguridad alimentaria.
La acción forma parte de una campaña internacional, lanzada este mismo jueves también en Londres, que pide poner fin a la crisis alimentaria global y exige a los lÃderes polÃticos que pongan en marcha un plan mundial para hacer frente a esta lacra.
Millones de personas
Según datos de la ONU divulgados el miércoles en RÃo, en 2023 alrededor de 733 millones de personas pasaron hambre en el mundo, con lo que se mantuvieron los mismos niveles elevados de subalimentación crónica por tercer año consecutivo.
«Es inaceptable, particularmente en este momento en el que sabemos que hay soluciones que podemos usar para terminar con el hambre. Necesitamos compromisos polÃticos, inversión», demandó Newnham.
El activista valoró positivamente la iniciativa de Brasil de crear una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza para movilizar recursos y coordinar mejor las inversiones de gobiernos, sector privado y organismos multilaterales.
Mecanismo contra el hambre
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, fue el encargado de presentar ese nuevo mecanismo ante ministros y representantes de 30 paÃses, en el marco de las reuniones del G20 que tienen lugar esta semana en RÃo.
Según Newnham, el mundo produce suficiente comida para alimentar a toda la población mundial y todavÃa sobrarÃa.
Por su parte, Daniel de Souza, presidente del Consejo de la ONG Açao da Ciudadania, explicó que la campaña también busca «presionar y movilizar a las personas para que tomen conciencia de que de nada sirve solucionar el hambre en un paÃs, tiene que resolverse de forma global».
«Es una cuestión de voluntad polÃtica (…) Los gobernantes de todo el mundo tienen que querer», añadió.
Los ministros de Finanzas de los paÃses del G20, foro que reúne a las mayores economÃas del planeta, se reúnen entre este jueves y viernes en RÃo, en paralelo con el encuentro de titulares de Empleo que tiene lugar en Fortaleza. EFE.
PUEDE INTERESARLE: EE.UU. apoya el impuesto a los ultra ricos pero descarta incluirlo en un acuerdo global