Radio América. Para las nuevas generaciones como los millenials, los Z y los Alpha, es inexistente, sin embargo, para el resto de capitalinos, el Hoyo de Merriam es un recuerdo nostálgico de lo que un dÃa fue una gran obra de infrestructura en la ciudad de Tegucigalpa.
Hoy el Hoyo de Merriam acoge historias de abandono, de miseria y desidia a la vista y paciencia de las autoridades del Distrito Central, de la sociedad civil, de las iglesias y de la misma ciudadanÃa que da la espalda a esa cara de la Tegucigalpa que nadie ve.
En las últimas administraciones la capital cambió su cara en infraestructura, pero dejaron a un lado los programas sociales que pudieran dar acogida a los indigentes, a los sin hogar. La actual administración tampoco ve lo que sucede en el Hoyo de Merriam.
La mayorÃa de indigentes son jóvenes, mujeres entre 20 y 40 años. También viven allà hombres entre 20 y 40 años, los que han colocado camas con colchones improvisados donde pueden descansar unas horas.
El Hoyo de Merriam se construyó en los años 70 como un proyecto de modernización en la capital por el alcalde Henry Merriam. Esta ubicado abajo de la Plaza Los Dolores.
Actualmente alberga a decenas de indigentes, los que no encuentran en el catálogo de proyectos sociales de la AlcaldÃa Municipal del Distrito Central, de los 22 diputados de Francisco Morazán, de las oficinas de asistencia del Gobierno de la República o de las organizaciones de la sociedad civil, un plan que los incluya y los saque de la miseria.
LEA TAMBIÉN: Masacre en la que falleció hijo de expresidente Lobo no quedará en la impunidad, asegura subsecretaria de Seguridad