Radio América. El incremento de los negocios chinos en Honduras, no es producto del Tratado de Libre Comercio (TLC), porque no se ha firmado ningún convenio hasta la fecha, informó este lunes el ministro de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato.
“Los productos chinos que se ofrecen en Honduras ya se venían vendiendo, pero ahora se ve mucho más volumen, como no se había firmado un tratado es preciso definir que nosotros tampoco le hemos dado ningún tipo de exoneraciones”, mencionó el entrevistado.
El funcionario explicó que hay una serie de productos que ingresan al país y tienen que pagar aranceles, nosotros nos beneficiamos tributariamente de los productos que ellos ya vienen importando.
Indicó que los aranceles no son producto de ninguna decisión del gobierno sino de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que permite el intercambio de una serie de productos.
“Nuestra expectativa y la del gobierno es que haya inversión y se genere empleo, y que desde Honduras nosotros podamos importar productos elaborados con capital chino, pero con mano de obra hondureña”, expresó el funcionario.
Cerrato agregó que, “nosotros estamos exportando lo certificado, es un volumen bastante moderado de camarón, incremento en las exportaciones de café, e iremos exportando los productos que ya tenemos certificados como melón y banano”.
“Estamos en una etapa donde no hemos dejado de negociar, tenemos correspondencia cruzada y videoconferencias permanentes, el hecho, es que ahora se ha integrado el Gabinete Económico, el Banco Central de Honduras (BCH), Ministerio de Finanzas, el Servicio de Administración de Rentas (SAR), Aduanas, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) y el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP)”, concluyó el entrevistado.
INFORMACIÓN: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: La deuda pública de Honduras en enero sumó 10.219,2 millones de dólares, un 25,3 % del PIB