(Radio América)- Honduras es un país lleno de sabores, colores y costumbres que hacen que cada región de nuestro hermoso territorio sea único. Sin embargo, su historia, costumbres y aún su gastronomía se ha visto apocada por la creciente globalización.
Es por eso, que Dennis Eduardo Ramírez Giménez, nacido en Tegucigalpa, soñó con llevar las costumbres, tradiciones y cultura hondureña a las más grandes esferas y así posicionarlo como patrimonio de la cultura para la humanidad, título conferido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Uno de los mejores catedráticos de Historia de Honduras de la UNAH, tuvo la idea de emprender un visionario proyecto, un álbum de estampas o vistas con las tradiciones y eventos de los diferentes departamentos de Honduras.
El personaje
Ramírez Giménez, desde pequeño creció con un interés especial por las Ciencias Sociales, su gusto comenzó desde la escuela, cuando en sus clases aprendía sobre las capitales del mundo y escuchaba historias.
Aunque comenzó a estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Ingeniería en Sistemas, hoy Ramírez es un exitoso Licenciado en Historia egresado de la máxima casa de estudios de Honduras.

“Cuando llevé la clase de Historia, eso me terminó de enganchar cuando vi que el que daba la clase de Historia de Honduras tiene que ser historiador y empecé a indagar si existía la carrera de historia”, detalló Ramírez.
El entusiasmo de este personaje al detallar cada clase que cursó al cambiarse de carrera es único, con lo que demuestra que la historia es la base fundamental para la identidad nacional.
Al finalizar sus estudios, el joven concursó por una plaza en la UNAH convirtiéndose en catedrático de la carrera que tanto lo apasiona.
“El dar clases me ha generado un sentimiento de bienestar, siento una posición al poder dar clases, además que se ha convertido ahora en un sistema estructurado como el espacio de conocimiento que construímos alumnos y catedrático y somos facilitadores del conocimiento”.
Es por lo anterior que desde muy joven Rámirez, se enamoró de la cultura y la historia que guarda nuestro hermoso país 5 estrellas, por lo que este joven emprendedor creó un proyecto con el que pretende dejar como herencia a las generaciones.
“La cultura es la esencia del desarrollo, en países como México, Colombia, Inglaterra, Argentina y el mismo Estados Unidos, conocen su historia y eso los motiva para el desarrollo en el que se encuentran», expresó.
Hitos de la historia de Honduras, vídeo en el que el joven historiador participó, cuenta datos interesantes como la fecha exacta en la que el famoso científico Albert Einstein visitó a Honduras.
Además, el personaje sacó una maestría en Gestión del Patrimonio Cultural para el Desarrollo, misma que se convirtió en un proyecto que comenzó a gestionar la Cooperación Española en conjunto con la Universidad Politécnica de Valencia y Madrid.
El álbum
El joven pretende dar a conocer la historia de nuestro país a jóvenes y grandes para que de esa forma el país se desarrolle.
Con el fin de aportar al patrimonio cultural de nuestro país Ramírez Giménez creó el «Álbum coleccionable del patrimonio cultural de Honduras».
La idea de este genio de la historia hondureña, surgió al ver la emoción de varios jóvenes y adultos con los álbumes coleccionables del Mundial de Fútbol en el que Honduras participó.
“Eso llamó mi atención y dije -Por qué no se hace algo con el patrimonio cultural así que motive a la gente a coleccionar y darse cuenta de las maravillas de nuestro país», relató.
Según su creador, una vez que la gente conozca y llene el álbum, dentro de este proyecto se establecen premios para hacer Rutas turísticas como la Ruta Arqueológica en el Occidente, La ruta de los conquistadores, La Ruta lenca, ahora la Ruta del sol que está en el Lago de Yojoa.
Esta dinámica tiene como fin que si las personas si lo terminan de coleccionar y responden algunas preguntas después podrían ser acreedores de paquetes familiares para que la gente conozca y vea la riqueza cultural, gastronómica de este hermoso país.
“Una de las cosas que me motivó como estudiante es que -Un país sin historia es un país sin memoria-, eso me motivó tanto, otra de las frases que me cautivó fue una de Heliodoro Valle que decía: -La historia de Honduras se puede escribir en una lágrima- por lo triste que ha sido y todo lo que este país ha sobrevivido», explicó.
Este joven enamorado de Honduras, afirma que en nuestro hermoso país podemos hacer varios cambios siendo mejores ciudadanos, desempeñándose como buenos profesionales en el área en que nos encontremos y no para que la gente lo vea sino simplemente que sea una forma, un estilo de vida para cada persona.
«Insistimos en cuidar lo nuestro pero no podemos cuidar lo que no conocemos», finalizó.
Si usted desea aportar a la idea de este emprendedor hondureño puede contactarlo al correo [email protected].
Dennis Eduardo Ramírez Giménez es un ejemplo de talento hondureño es por eso que patriotismo, amor por Honduras y su historia son palabras que definen a nuestro emprendedor de la semana.
La organización de las Naciones Unidas para la Educación Ciencia y la Cultura (UNESCO), define Patrimonio Cultural como “aquel que evoluciona constantemente y que comprende tradiciones o expresiones heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes”.