El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, marchó este jueves junto a indÃgenas, polÃticos de diferentes partidos y organizaciones civiles para exigir el respeto a los resultados electorales de este año ante la intención del Ministerio Público (FiscalÃa) de revertirlos, como se ha denunciado nacional e internacionalmente.
«Hoy estamos aquà para exigir ya no más corrupción, queremos avanzar hacia el desarrollo digno y hacia una patria justa», declaró Arévalo de León a la entrada de la Corte Suprema de Justicia ante la mirada de miles de manifestantes y simpatizantes.
El presidente electo, de 64 años, agradeció a las autoridades indÃgenas por encabezar la defensa de los resultados electorales y «abrir brecha en la lucha por la democracia».
La marcha partió de la sede del Supremo hacia la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del paÃs, y culminará en el Ministerio Público (FiscalÃa), entidad señalada internacionalmente de intentar revertir los resultados electorales de los comicios del 20 de junio y 25 de agosto.
Arévalo de León recorrió las principales calles del centro histórico de la capital guatemalteca por más de tres kilómetros al lado de su vicepresidenta, Karin Herrera, otros miembros de su partido y con un fuerte contingente de seguridad, respondiendo los saludos de cientos de ciudadanos desde sus negocios y aceras.
Primer presidente en marcha pública
Es el primer presidente que participa en una marcha pública en lo que va de siglo en Guatemala.
Arévalo de León resaltó que es importante defender el camino a su toma de poder para «iniciar un nuevo capÃtulo donde exista justicia, solidaridad, sin discriminaciones».
En la manifestación participaron diversos polÃticos como los excandidatos a la presidencia Edmond Mulet y Roberto Arzú GarcÃa-Granados, ambos de partidos de derecha.
Las protestas masivas en Guatemala se han mantenido por más de 60 dÃas y han sido en respuesta a diversas acciones judiciales de la FiscalÃa contra los comicios, que incluye el secuestro de las boletas que contienen los sufragios.
El rechazo y manifestaciones, han incluido un plantón permanente de las autoridades indÃgenas de Guatemala frente a la sede de la FiscalÃa por más de 60 dÃas, como medida de presión.
El Departamento de Estado de Estados Unidos y la Organización de Estados Americanos (OEA) han condenado el actuar de la FiscalÃa, dirigida por Consuelo Porras Argueta, por considerar que atenta contra «la voluntad expresada en las urnas».
Durante el último mes, Estados Unidos envió tres funcionarios de alto nivel para reunirse con las autoridades electas, asà como con el presidente saliente, Alejandro Giammattei, para resaltar la importancia de que la transición de mando se realice de forma pacÃfica y democrática.
La tensión en Guatemala creció la semana pasada, cuando el Congreso decidió retirar la inmunidad a cuatro magistrados electorales para que sean investigados por supuestas anomalÃas en el proceso electotal y posteriormente estos decidieron salir del paÃs.
El próximo 14 de enero, Arévalo de León debe asumir la presidencia del paÃs en medio de una crisis polÃtica inédita y bajo la observación internacional permanente. EFE.
PUEDE INTERESARLE: Lula, sobre la tensión entre Venezuela y Guyana: «No queremos guerras, ni conflictos»