Radio América. El Partido Salvador de Honduras (PSH) y el Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), la noche de este jueves conformaron la «Unidad Nacional Opositora de Honduras» (UNOH), según informaron los lÃderes de ambas fuerzas polÃticas, Salvador Nasralla y Doris Gutiérrez.
En ese sentido, Nasralla y la diputada Gutiérrez junto a miembros del PINU-SD, un poco antes del llamado a las Elecciones Generales, presentaron en el Consejo Nacional Electoral (CNE), la solicitud de la alianza polÃtica de cara a los comicios del próximo 28 de noviembre.
Más temprano, Salvador Nasralla y un considerable grupo de dirigentes y simpatizantes exigieron que el PSH esté representado en las 18,400 mesas para poder participar en el proceso electoral, de lo contrario, «esta gente va boicotear los comicios», advirtieron.
El presidenciable aseguró que los partidos tradicionales tienen «temor» que el PSH tenga representación en las mesas, afirmando, «Juan Orlando Hernández sabe que le gané las elecciones del 2013 y del 2017 y quiere continuar con el narcotráfico y con el latrocinio de recursos y por eso no le conviene que yo llegue al poder».
Por su parte, la lÃder del PINU-SD, Doris Gutiérrez, habÃa manifestado, «nosotros quisimos ir en alianza con Xiomara Castro del Partido Libre, pero no fue posible, porque nos ofrecieron una unidad de hecho que no tiene ningún valor polÃtico»
En cambio, la congresista quien ahora va como primer designada presidencial en la alianza, destacó que los del PSH mostraron una posición polÃtica mas abierta y de acuerdo con los posicionamientos del PINU-SD.
Además, se conoció que la presidenta del Colegio Médico de Honduras (CMH), la doctora, Suyapa Figueroa va en la primera casilla de candidatos a diputados por el departamento de Francisco Morazán.
Nasralla aseguró que tiene más de un millón de seguidores y que es «el único que puede sacar a los corruptos y narcotraficantes del poder» y, después de que no pudo hacer alianza con los partidos Liberal y Libre, hoy anunció que lo está haciendo con el minoritario Partido Innovación y Unidad-Socialdemócrata (Pinu-Sd), que no ha podido crecer, desde su fundación, hace medio siglo.
No obstante, el comisionado de PolicÃa, Henry Osorto Canales, afirmó que la alianza entre el Partido Salvador de Honduras y el PINU-SD «carece de legalidad», porque la misma no fue convocada por el Directorio Nacional del PSH.
Convocatoria a Elecciones
Los hondureños fueron convocados este jueves a las elecciones generales del 28 de noviembre, las undécimas después de que el paÃs retornó a la democracia, aunque 40 años después hay mucho desencanto con la clase polÃtica porque el bienestar prometido cada cuatro años aún no llega.
La convocatoria fue hecha por los tres titulares del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, Rixi Moncada y Kelvin Fabricio Aguirre, en cadena nacional de radio y televisión.
La consejera presidenta del CNE, Ana Paola Hall, dijo que el organismo tiene el compromiso de «garantizar los derechos polÃticos en una elección general limpia» y que se han propuesto la meta de cumplir y superar las demandas de la sociedad contra los fraudes, ejerciendo «transparencia y justicia electoral».
El CNE lamentó que en la nueva Ley Electoral, aprobada el martes por 109 de los 128 diputados que integran el Parlamento hondureño, no hayan sido aprobadas la segunda vuelta electoral y la ciudadanización de las mesas electorales.
En la contienda del 28 de noviembre participarán catorce partidos polÃticos, entre los que serán electos el nuevo presidente del paÃs, tres vicepresidentes, 20 diputados al Parlamento Centroamericano, 128 al Parlamento local y 298 alcaldÃas municipales.
Información: Héctor Murillo y EFE