EFE-Radio América. El Congreso de El Salvador ratificó en las últimas horas un estado de emergencia nacional, decretado previamente por el Gobierno de Nayib Bukele, ante los posibles efectos del huracán Julia.
Los diputados se reunieron en una sesión plenaria extraordinaria que tuvo como único punto la ratificación del estado de emergencia, del que la Presidencia no habÃa informado previamente.
El Órgano Legislativo dio luz verde al estado de emergencia por 15 dÃas con 77 votos de 84 diputados y autorizó a la Dirección de Protección Civil para evacuar «obligatoriamente a la población en riesgo» y que «haga uso de los mecanismos coercitivos necesarios, con el fin de proteger el derecho a la vida».
«La población calificada como ‘en riesgo’ deberá atender obligatoriamente la orden de evacuación de la autoridad competente», dicta el decreto legislativo.
También facultó a Protección Civil para «gestionar con entidades públicas y privadas el uso de infraestructura e inmuebles que sirvan como centros de acopio y albergues temporales».
Además, los legisladores dieron la potestad al Ministerio de Obras Públicas de «gestionar tareas de remoción de escombros y rehabilitación de infraestructuras dañadas a consecuencia del fenómeno natural, con empresas privadas»
El decreto estipula que «las empresas privadas atenderán obligatoriamente estas gestiones».
Horas antes de la sesión del Congreso, Protección Civil decretó alerta naranja en todo el paÃs y el Ministerio de Salud ordenó la suspensión de clases en entidades públicas y privadas para el lunes 10 de octubre.
Las autoridades salvadoreñas prevén, según el documento aprobado en el Congreso, que El Salvador experimente los primeros efectos de Julia desde la noche de este sábado, «impactando al paÃs directamente» el domingo.
Además del estado de emergencia, el presidente Bukele decretó un «dÃa nacional oración».
Julia se convirtió en un huracán con vientos de 70 millas por hora (100 km/h) camino de Nicaragua, donde se espera que toque tierra esta noche, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Tras cruzar ese paÃs se desplazará cerca de la costa nicaragüense del PacÃfico y las de Honduras, El Salvador y Guatemala el domingo. EFE