Elementos del Sistema Nacional de Protección Civil de El Salvador encabezarán un simulacro de terremoto para medir las capacidades de respuesta y reacción de la población.
El subdirector de la Dirección General de Protección, FermÃn Pérez, detalló durante una entrevista televisiva que la actividad se realizará el próximo 7 de marzo.
«Nuestro paÃs es altamente sÃsmico y por lo tanto hay que estar preparados (…) conscientes de que tarde o temprano nos va a afectar eso (un terremoto)», apuntó el funcionario.
Dijo que se espera que en el simulacro participen los empleados públicos y privados, asà como los estudiantes de todos los niveles educativos de los sectores público y privado.
El director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, señaló que la actividad «servirá para identificar la listeza para realizar una evacuación y (saber) qué tan preparados estamos ante un evento como un terremoto».
«La mejor manera para estar preparados es practicar y aplicar los planes de contingencia y mejorar las capacidades (de reacción) para cuando tengamos un evento como un terremoto», agregó.
Tres sismos de considerables magnitudes han sucedido en El Salvador en esta semana.
El miércoles, un sismo de magnitud 4,2 en la escala abierta de Richter con epicentro en las aguas de la costa se registró en El Salvador y fue percibido en buena parte del territorio, sin que se reportaran daños ni vÃctimas.
Este es el tercer temblor que se registra en el paÃs centroamericano en lo que va de semana, ya que el lunes dos sismos de magnitud 5,7 y 3,8 se produjeron en el PacÃfico salvadoreño frente al oriental departamento de La Unión.
Ninguno de estos tres sismos han ocasionado daños ni vÃctimas.
La mayorÃa de los sismos que se producen en El Salvador habitualmente tienen su origen en aguas del océano PacÃfico y a mucha mayor profundidad.
La última vez que El Salvador fue asolado por los movimientos telúricos fue en 2001, cuando se produjeron dos terremotos de magnitudes 7,7 y 6,6. EFE