RADIO AMÉRICA._ A las puertas de las elecciones primarias de marzo y las generales de 2025 el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) hace un llamado firme al Congreso Nacional (CN) y a la
SecretarÃa de Finanzas (SEFIN), para que cumplan con sus responsabilidades constitucionales de realizar las
acciones necesarias para asegurar el cumplimiento del calendario electoral.
Priorizando el Presupuesto Electoral, «la SEFIN debe enviar el proyecto de presupuesto que le fue
entregado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en el mes de mayo, para que el CN, de
inmediato inicie su discusión y aprobación esta semana», expone el COHEP.
Elecciones primariasÂ
Además, manifiestan que La celebración de elecciones primarias generales, libres y justas depende de esta aprobación e indican que «cualquier demora o negativa pondrá en riesgo la estabilidad democrática del paÃs».
Asimismo, manifiestan que necesario «la aprobación oportuna del presupuesto, ya que es clave para asegurar la transparencia en las compras públicas, los retrasos solo deterioran la transparencia de estos procesos».
CNE
EI CNE, debe garantizar que el uso del presupuesto sea «transparente, promoviendo la rendición de cuentas y el acceso a la información. Esto es necesario para construir confianza en el proceso electoral y en las tecnologÃas utilizadas, como la transmisión de resultados y la identificación biométrica».
El COHEP, junto con la Red por la Equidad Democrática en Honduras (RED-H), resaltaron la «necesidad de reformas electorales inmediatas. La falta de acción en los últimos dos años y ocho meses ha generado incertidumbre en el marco legal electoral».
Por lo que instan al Congreso Nacional a aprobar las reformas necesarias para asegurar un proceso electoral justo y ordenado, antes del primero de septiembre.
«EI sector privado defiende elecciones libres como pilar de la democracia en Honduras. Un entorno
institucional fuerte y el respeto a la voluntad popular son fundamentales para la generación de empleo
y el crecimiento económico del paÃs».
Finanzas
Mientras tanto el ministro de Finanzas (SEFIN), Marlon Ochoa, posteó en su cuenta X que se encuentra en diálogo permanente con el Congreso Nacional para la aprobación del presupuesto especial para las elecciones del 2025, y emitirá su dictamen una vez que el Congreso asà lo requiera.
«La SEFIN no cuenta con las facultades legales para remitir el presupuesto al Congreso Nacional. De acuerdo con el artÃculo 21 de la Ley Electoral, quien debe remitirlo es el propio Consejo Nacional Electoral. Según el artÃculo 22 de esta misma Ley», expone el funcionario.
El titular de la SEFIN, especifica que esta institución «debe provisionar el presupuesto, una vez lo haya aprobado el CN».
LE INTERESA: Comercio exterior de Honduras registra déficit de 3.909,7 millones de dólares en 6 meses