Radio América. Más de ocho mil cámaras de seguridad tendrá el paÃs, con una inversión de 430 millones de lempiras, anunció este viernes la comisionada presidenta de la Junta Interventora del Sistema Nacional de Emergencias 911, Miroslava Cerpas.
La funcionaria mencionó que el 911 ejecuta el proyecto denominado «Seguridad al Cien» que consiste en la instalación de cámaras en 120 municipios debido al aumento de solicitudes por parte de grupos en vulnerabilidad.
Detalló que el proyecto está estructurado en cinco fases internas como ser la instalación de postes, electrificación, aparatos a través de los cuales se conectan las fibras transmisoras de bases de datos para que las cámaras puedan ser vistas en los centros de operaciones.
En la primera fase, en 24 municipios se instalarán las cámaras de forma coordinada y continuas, con el objetivo de cubrir las cabeceras departamentales y en algunas ciudades con alto movimiento poblacional previo a la realización de las elecciones internas del 9 de marzo.
«Esperamos para junio tener cubiertas las cinco fases de instalación de cámaras que permitirá garantizar que cerraremos el año 2025 con menores Ãndices de criminalidad, mayor innovación y prevención», apuntó la entrevistada en Radio América.
Cerpas, indicó que a 430 millones de lempiras asciende la instalación de cinco mil cámaras con sus postes, aparatos, la adquisición de servidores y la fibra que provee la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel).
Mayor vigilancia
En ese sentido y al final del proyecto Honduras cerrará con 8 mil cámaras y por tanto será el paÃs con mayor vigilancia en la región, además, Cerpas dijo que la seguridad genera inversión, empleo y turismo para ser un mejor paÃs.
La funcionaria informó que los municipios prioritarios en el proyecto serán la ciudad de Catacamas, Olancho, Tocoa, Colón y otras cabeceras departamentales con alta incidencia de violencia.
Del mismo modo, indicó que a cuatro municipalidades se la ha dado plazo para que rectifiquen su postura en cuanto al tema de la instalación de cámaras de seguridad, dos del departamento de Cortés y Valle son las que se oponen.
«Lamentamos esa postura y nos parece muy extraño porque la mayorÃa de las municipalidades quieren la instalación de cámaras», añadió la comisionada, quien indicó que en este 2025 se han reportado más de 7 mil incidencias de video protección que sirven como plena prueba en materia penal y en otras acciones jurÃdicas, y destacó que eso es fundamental para garantizar el acceso a la justicia para que se le reparen los daños a las vÃctimas.
Enfatizó que las pruebas han sido utilizadas en casos criminales al tratarse de delitos contra la vida como ser extorsiones, secuestros y otros, asà como el esclarecimiento de accidentes de tránsito para multar a conductores con exceso de velocidad en las calles.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Adolfo Facussé considera necesario mantener el tratado de extradición para enfrentar el problema del narcotráfico