Radio América. La licenciada Margarita Pavón, docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), aseguró que la convocatoria para la elección del nuevo rector de la principal casa de estudios del paÃs, es ilegal.
Al mismo tiempo, Pavón argumentó que la actual junta directiva de la Universidad fue elegida ilegalmente, con lo cual, cada acto que ejecute la junta serán nulos, incluyendo dicha convocatoria.
«Ellos no pueden hacer nada mientras la Corte Suprema de Justicia no se pronuncie sobre un amparo introducido por tres aspirantes a la rectorÃa. En ese amparo solicitamos a la Corte Suprema de Justicia dejar sin valor y efecto a la actual Junta de Dirección Universitaria; en tanto que fue elegida ilegalmente sin observar lo que establece la Ley Orgánica de la Universidad. Ese procedimiento es ilegal y por lo tanto, hay que esperar lo que diga la Corte, que consideramos tiene que atenerse al contenido de la Constitución de la República», explicó.
Cabe resaltar que además de Pavón, también se postularon para la rectorÃa universitaria el doctor VÃctor Ramos y el licenciado Mauricio Mendoza.
«Nosotros esperamos que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre ese amparo y que podamos tener autoridades legÃtimas en la Universidad Nacional, no autoridades que abandonan absolutamente todo, que expulsan a estudiantes del Consejo Universitario, no aprueban nuevas carreras universitarias y permiten pruebas de conocimiento sin el debate interno en los claustros de profesores, en las asociaciones estudiantiles, antes tener un debate interno», remarcó.
Finalmente, la aspirante a rectora de la UNAH lamentó las pruebas de conocimiento para ingreso que se aplican a ocho disciplinas ha significado una disminución en la matrÃcula estudiantil.
«Pruebas de conocimiento para ingresar a ocho disciplinas que se imparten en la universidad y que ha significado en los dos últimos dos años el descenso de la matrÃcula estudiantil en 10 mil alumnos, eso es sensible. Mientras decrece la matrÃcula estudiantil el presupuesto de la universidad se mantiene intocable», cerró.
Lea también: Comisión de EnergÃa del Legislativo se reunirá en los próximos dÃas para tratar el tema de la crisis energética
Con información y redacción de Josue Escoto.Â