Radio América. Mediante un comunicado la Embajada de Israel en Honduras se pronunció sobre el acuerdo de liberación de rehenes entre Israel y Hamás.
Israel y Hamás solo han cumplido la primera fase de las tres previstas en este segundo acuerdo de alto el fuego, en la que se intercambiarán 33 rehenes israelÃes por 1.900 presos palestinos durante un periodo de 42 dÃas.
Aquà el comunicado:
Hoy (19/01) comienza la primera ronda de liberaciones de secuestrados israelÃes en el marco del acuerdo alcanzado entre Israel y la organización terrorista de Hamás. Esta primera ronda involucra la liberación de las primeras tres secuestradas: Emily Damari 28, Romi Gonen 24, Doron Steinbrecher 31, a cambio de la liberación de prisioneros palestinos. En los últimos 15 meses, Israel estaba involucrada en una guerra que, desde un principio, no buscó. Israel y Hamás llevaron a cabo múltiples rondas de negociaciones para alcanzar un acuerdo de
liberación de los 97 secuestrados israelÃes y un cese al fuego.
Lograr este acuerdo no fue sencillo, ya que Hamás bloqueó repetidamente los avances, prolongando el conflicto. El objetivo principal de Israel siempre ha sido garantizar el regreso de los secuestrados israelÃes, quienes han sido sometidos a torturas, abusos sexuales y maltrato psicológico durante más de 471 dÃas. Algunos de ellos fueron asesinados por Hamás. Este esfuerzo exige un alto costo: Israel liberará a 737 prisioneros responsables de actos terroristas atroces, quienes derramaron sangre de civiles israelÃes inocentes.
Israel no negocia con un paÃs, sino con un grupo terrorista. Aun asÃ, el Gobierno israelà reafirma su compromiso de proteger a sus ciudadanos y garantizar que tragedias como la del 7 de octubre no se repitan. Asimismo, Israel agradece a la administración estadounidense y a otros paÃses que han mostrado solidaridad y apoyado el regreso de los rehenes.