Radio América. El embajador de Honduras en Washington, Luis Suazo, manifestó la noche del lunes que a la congresista demócrata, Norma Torres, le hace falta información sobre la asistencia de su paÃs a la nación centroamericana.
La polÃtica estadounidense ha insistido en que la administración Biden debe revisar el sistema de ayuda a paÃses señalados de corrupción y narcotráfico como Honduras.Â
En ese sentido el diplomático hondureño le respondió bajo dos argumentos a la miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 35.º Distrito de California.Â
En primer lugar se refirió al tema de la desinformación sobre cooperación y luego a los cuestionamientos de narcoestado en los que Suazo sostiene que Honduras ha luchado incansablemente en los últimos años contra el tráfico ilegal de drogas.
«Nuestras arcas nacionales no reciben dinero en efectivo de las personas que pagan impuestos en Estados Unidos; el proceso es que ellos lo aprueban en el Congreso y lo ponen a disposición de la Agencia Internacional para el Desarrollo (AID) para inversión en el paÃs, la cual contrata a una empresa o ONG y estos finalmente hacen los servicios», aclaró el funcionario.
«Nosotros como Estado lo que recibimos es asistencia técnica, pero no recursos, asà que le hace falta información a (Norma Torres) en cuanto a cooperación», reiteró.
Por el lado del narcotráfico, el diplomático hondureño dijo que el paÃs ha hecho la disminución de tráfico de drogas mas grande del mundo, (95%), como está publicado por el departamento de Estado de EEUU.
Ante los señalamientos de que Honduras es narco-estado, el entrevistado consideró que el tema debe ser abordado por todos los hondureños porque el Estado no solo es el gobierno, sino, toda la población.
Enviado especial de EEUU inicia gira por Guatemala y El Salvador para abordar causas de la migración
Cabe mencionar que el enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, arribó este lunes a Guatemala en el inicio de una gira de cuatro dÃas que también lo llevará a El Salvador para abordar las causas de la migración irregular.
La agenda del miércoles para el enviado especial para el Triángulo Norte de Centroamérica incluye «tres reuniones bilaterales» de «carácter privado» en las que se analizará el «desarrollo económico, la seguridad y la migración», puntualizó la secretarÃa de comunicación social de la Presidencia de Guatemala.
Zúñiga, estará acompañado durante su gira en Guatemala y El Salvador por la directora sénior de seguridad transfronteriza del Consejo de Seguridad Nacional, Katie Tobin, según detalló el domingo un comunicado de prensa del Departamento de Estado de EE.UU.
Sin embargo, el viaje de esta semana del enviado especial para el Triángulo Norte de Centroamérica no contempla una visita a Honduras, cuyo presidente, Juan Orlando Hernández, ha sido vinculado recientemente al narcotráfico tras la condena hace una semana por dicho delito en EE.UU. de su hermano, Juan Antonio «Tony» Hernández.
El Triángulo Norte de Centroamérica, compuesto por Guatemala, El Salvador y Honduras, es una de las regiones más pobres y violentas del planeta, según diversos estudios de organismos internacionales.
Cada año, más de 500.000 personas procedentes de estos tres paÃses intentan emigrar de manera ilegal a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, incluyendo miles de menores de edad.
EEUU, abierto a dialogar con aquellos en Honduras que combatan la corrupción
No obstante, Estados Unidos dijo este mismo lunes que está abierto a dialogar con aquellos miembros del Gobierno de Honduras que combatan la corrupción, pero no aclaró si está intentando excluir al presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, a quien fiscales de Nueva York señalan por narcotráfico.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, hizo esas declaraciones en una rueda de prensa cuando fue preguntado sobre el viaje esta semana del enviado especial de Estados Unidos para el Triángulo Norte de Centroamérica, Ricardo Zúñiga, que este lunes está en Guatemala y también planea visitar El Salvador.
Price intentó restar importancia a que el viaje no incluya Honduras y explicó que, cuando regrese a Washington, Zúñiga se reunirá con los funcionarios hondureños «apropiados», entre los que citó al canciller del paÃs centroamericano, Lisandro Rosales, quien planea viajar a Estados Unidos.
«Seguiremos apoyando al pueblo hondureño, a la sociedad civil y a aquellos miembros del Gobierno hondureño que están comprometidos a luchar contra la corrupción junto a nosotros, porque sabemos que nuestro objetivo tiene que ser abordar los problemas que provocan la migración si es que queremos encontrar una solución a largo plazo para este desafÃo», dijo Price.
Información: Lesman Morazán
PUEDE INTERESARLE: ¿Lista de corruptos que publicará Norma Torres en próximos dÃas es la misma lista Engel?