El embajador de Honduras en Washington, Estados Unidos, Javier Bu, habló en el programa La Voz del Migrante sobre la apertura de cuatros nuevos consulados en el paÃs norteamericano.
Cabe mencionar que además, se estarán realizando varios consulados móviles en puntos estratégicos del paÃs del norte, según comentó el diplomático.
«Es una gran noticia y tenemos autorizados los cuatro consulados en Estados Unidos. Los solicitamos hace unos meses, no es un proceso rápido y ellos tienen que analizarlo por un tema de jurisdicción», señaló.
Bu hizo hincapié en la ley conocida como «antimigrante» que se aprobó en Florida hace unos meses. «Nuestra gente necesita documentarse y vimos la enorme necesidad que hay en Tampa», dijo.
En ese sentido, los cuatro nuevos consulados serán abiertos en Tampa (Florida), Phoenix (Arizona), Denver (Colorado) y en Pittsburgh (Pensilvania).
«El proceso para abrir un consulado no solo depende del Gobierno de Honduras, también depende del departamento de Estado. El segundo paso es mandar una comitiva a Tampa y otra a Arizona para buscar locales. Y uno propone de dos a tres locales y el departamento de Estado se toma su tiempo», explicó.
También agregó que: «La meta es que comiencen a funcionar lo antes posible. Nosotros somos los más interesados».
Javier Bu: «Consulados móviles serán comunes»
Por otra parte, el embajador hondureño dio detalles sobre las ciudades en donde, potencialmente, se estarán realizando consulados móviles.
«La práctica de los consulados móviles es algo que se volverá común, que será continuo en nuestros servicios consulares en Estados Unidos. Tenemos uno para Jacksonville, Florida. Al sur de Virginia, en Richmond o Newark, Denver y Pittsburgh; queremos hacer consulados móviles donde sabemos que la urgencia es inmediata. San Antonio, El Paso son opciones también. Vamos a seguir haciendo consulados donde tal vez haya un consulado cerca, pero los servicios de un consulado de fin de semana les sirven mucho a las personas», agregó.
Lea también: Exjefe de FFAA dice que MP debe actuar ante declaraciones de disolver el Congreso