Radio América. Ante el incremento de casos de covid-19 en la que médicos advierten que la cifra podría subir con la movilización de personas en estas fiestas navideñas, el empresario Javier Santos, manifestó que, en Honduras se está en una situación sumamente dura, y que regresar a un confinamiento sería catastrófico para la empresa privada y al país.
“Estamos enfrentando una situación bastante difícil con más de un millón de desempleos por causa de la pandemia y por los dos fenómenos naturales que nos azotaron este año, por lo que las empresas están tratando de subsistir”, subrayó el entrevistado.
En ese sentido, el joven empresario dijo que regresar un confinamiento o encierro total sería contraproducente para el desarrollo de la economía y para la subsistencia de las Mipymes y en el empresariado en general; y cuestionó que, a pesar de la situación complicada, no ha existido un alivio financiero palpable por parte del Gobierno para cumplir con las obligaciones.
Ante lo manifestado por las autoridades del Sistema de Administración de Rentas (SAR) de que para el próximo año no habrá más cargas impositivas, Santos expresó, “nosotros estamos ávidos de una revisión profunda de la política fiscal del país, y el hecho, de que no nos quieran gravar con más impuestos, no es suficiente para aliviar la situación”.
A contrario, Javier cuestionó que Honduras tiene la carga fiscal más alta de la región centroamericana.
“Ocupamos una prórroga sin intereses para que podamos honrar nuestras obligaciones, tomando en cuenta que también existen compromisos como el aporte al Seguro Social y al Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), pero hay que seguir sobreviviendo independientemente de la situación en que estamos”, concluyó.
Información: Lesman Morazán