Radio América. En torno a la selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el empresario Rubén DarÃo Sorto, dijo que el sector privado ve con «buenos ojos» que al menos 40 postulantes no recibieron denuncias y tachas en el proceso de recepción de la Junta Nominadora.
Al alto porcentaje de candidatos que han cumplido con todos los requisitos en las diferentes etapas de evaluación, el entrevistado consideró que eso «deja buenas expectativas por tener una nueva CSJ que llene al pueblo hondureño sediento de justicia».
«El pueblo hondureño quiere que tanto, ricos y pobres (…) que delinquen, que la justicia los vea con los mismos ojos, y, tener una gran cantidad de postulantes que han pasado con garantÃa las pruebas, pues nos deja con muchas expectativas de que tales hombres y mujeres notarios no respondan a ningún interés polÃtico (…),», soslayó el empresario del norte del paÃs.
Por lo anterior, Sorto, dijo que el pueblo hondureño pasará su presión al Congreso Nacional en donde los diputados tienen la oportunidad de responder a los grandes intereses de Honduras en la escogencia de candidatos (as) a magistrados que llenen los ojos del pueblo.
«Los partidos polÃticos tienen alta responsabilidad para que en la elección de la Corte Suprema prevalezca el interés de las grandes mayorÃas de la nación», remarcó el empresario Rubén DarÃo Sorto, al tiempo que señaló que la prosperidad no viene a los paÃses donde la justicia no prevalece.
Para el empresario, no puede haber candidatos roji-negros, azules y roji-blancos, sino magistrados que respondan a la bandera de las cinco estrellas de Honduras.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Abogado dice que será mal presagio elegir magistrados con presuntos vÃnculos de corrupción y narcotr…