Radio América. El impacto mas grave de la caída de los empleos por causa de la crisis sanitaria derivada de la pandemia del coronavirus lo ha sufrido la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Mipymes) del país, señaló este martes el representante del rubro, Isaías Zelaya.
El experto en el tema reseñó que en el 2019 en Honduras se reportó una caída de entre el 10.5 y 12% del empleo formal correspondiente a la macroeconomía como en la construcción de edificios, carreteras y otros rubros.
No obstante, dijo que en el 2021 todo lo sucedido en los últimos dos años impactó en la micro, pequeña y mediana empresa creadora del 70 por ciento del trabajo en el país, es decir, 7 de cada 10 lempiras los genera la microeconomía como ser las personas vendedoras de productos en las calles.
Ante eso, el analista indicó que debido al gran impacto de la reducción del empleo los hondureños han llegado mas a la pobreza y al endeudamiento.
En resumen, Honduras cruza una situación crítica nunca antes vista en su historia con respecto a las fuentes de empleo provocada por la «negligencia» de la administración pública profundizada en el 2020 con la llegada del covid-19.
Además, Zelaya, puntualizó que la pandemia del coronavirus ha generado mayor endeudamiento e inestabilidad en el país, la falta de seguridad jurídica y tampoco apoyo en políticas fiscales, al tanto, que 8 de cada 10 negocios fueron obligados a cerrar operaciones.
Información: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: Micro y pequeñas empresas, las más castigadas por la pandemia en Honduras