Radio América. Ante el convenio alcanzado entre el Gobierno de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que el país centroamericano accederá a 88 millones de dólares, el empresario de la zona norte, Rubén Darío Sorto, dijo que el acuerdo Stand by muestra la confianza que hay en el país y refirió que los indicadores macroeconómicos previo a los huracanes Eta y Iota, ya establecían un orden fiscal y un trabajo sincronizado entre la Secretaría de Finanzas y el Banco Central de Honduras.
“Creo que ha habido un trabajo de Gobierno en el reordenamiento de las finanzas públicas y eso es muy importante porque genera confianza y credibilidad, sin embargo, se debe separar el tema macroeconómico y la microeconomía”, apuntó el miembro del Consejo Consultivo para la Reconstrucción del país.
“Si bien es cierto, los indicadores macroeconómicos son positivos, no obstante, en el tema microeconómico no se trasladan esos beneficios directamente a la población hondureña, por tanto, es ahí donde debemos de trabajar de manera intensa y no solamente en traer inversión en los próximos años, sino, en generar empleos y reconstruir la infraestructura dañada, así como recuperarnos de la pausa económica generada globalmente por la pandemia del covid-19”, instó el entrevistado.
En ese sentido, el empresario sugirió tomar con «prudencia y buena noticia» el acuerdo Stand by con el FMI, pero se debe recordar que vienen tiempos difíciles y duros porque en el 2021 toca realizar trabajos intensos que probablemente se extenderán hasta 10 años para una recuperación total o absoluta del país.
También, Sorto es del criterio que en Honduras debe haber un proceso de reconstrucción y reinversión del país en muchos frentes.
“Nosotros como miembros del Grupo de Notables que asesora al Gobierno en el tema (reconstrucción sostenible del país), señalamos hay que luchar con mayor ahínco en temas de transparencia, combate de la corrupción y en el fortalecimiento de la institucionalidad y la rendición de cuentas que nos los señalará la comunidad internacional.
Información: Lesman Morazán
PUEDE INTERESARLE: Expresidente de Economistas: Aprobación del acuerdo con FMI viene a consolidar estabilidad macroecon…