Radio América. Representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), este martes manifestaron que para traer la inversión, es necesario garantizar la estabilidad polÃtica y jurÃdica en el paÃs.
El prosecretario del organismo empresarial, Juan José Cruz, subrayó que el 2021 será un año impregnado de polÃtica, es decir, en marzo las elecciones internas, y en noviembre, los comicios generales.
“Ese proceso a nosotros como sociedad deberÃa darnos soluciones y no más complicaciones como aparenta, porque todavÃa hay muchas dudas de cómo serán las elecciones en Honduras en el presente año», dijo.
El empresario mencionó ese factor, porque el inversionista es el que crea riquezas y simultáneamente los empleos que se necesitan en el paÃs, como parte de la solución de llevar ingresos a las familias.
En ese sentido, Cruz recalcó que el inversionista espera la estabilización de las cosas en Honduras en materia polÃtica y en seguridad jurÃdica para poder arriesgar sus capitales, porque de lo contrario, no lo hará.
De no darse la inversión de empresarios locales y extranjeros en el paÃs, el entrevistado alertó que se profundizará el desempleo, y por consiguiente, se agudizará la pobreza y los problemas sociales que desde hace 15 años sufre Honduras.
Información: Edilson Banegas.
PUEDE INTERESARLE: Dirigente campesino avizora hambruna este año en Honduras