RADIO AMÉRICA._ Empresarios estadounidenses de tres empresas comercializadoras de café, se reunieron con autoridades de la secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), ya que se encuentran interesados en aumentar la compra de 15 mil a 50 mil quintales del aromático.
El subsecretario de Caficultura de la SAG, Carlos Murillo, expresó que “participamos como facilitador de la comercialización entre las empresas norteamericanas y las empresas productoras de café nacional, debido a la demanda del café hondureño en Estados Unidos para ampliar la compra del grano”.
El funcionario manifestó que el café de Honduras sigue teniendo un impacto en el mercado internacional y específicamente en el mercado estadounidense.
“Actualmente las empresas comercializadoras están comprando unos 15,000 mil quintales de café, por su calidad y responsabilidad que han tenido productores de la empresa “Las Chumecas”, Café Orgánico de Marcala S.A. (COMSA), entre otras”.
Las empresas que sostuvieron una reunión con el viceministro Murillo y los productores nacionales para incrementar la compra del grano fueron: NATCO Food Service, ICC International Coffee Corporation y New Morning Coffee Roasters.
Aumento de producción
Con estas acciones se destaca la apuesta gubernamental de aumentar la producción con la estrategia del Plan Nacional de Renovación de Fincas, pero también en ayudar a mantener la calidad por medio de diversas estrategias que estamos desarrollando.
Argumentó que “la SAG, presidida por la ministra Laura Elena Suazo, ejecuta acciones para brindar apoyo al principal rubro de exportación, a través de la Política de Estado del Sector Agroalimentario (PESAH 2023-2043), la cual se ha socializado con los diferentes sectores del país y aprobada por la presidenta, Xiomara Castro».
El Dato
Los Estados Unidos de América encabeza la lista al ser el comprador del aromático catracho a donde se han enviado más de 720 mil sacos, equivalente a un aproximado de un 28% de total exportado.
Además, se destacan compradores como Bélgica, que adquiere alrededor del 10% de la exportación, Italia que obtuvo más de 158 mil saco, Suecia y Holanda con un promedio del 4% mediante la cual se considera más de 100,000 sacos enviados.
Murillo aseguró que “el café de Honduras sigue siendo apetecible en el mercado internacional y eso ayuda a que el principal rubro de exportación del país, se siga potencializando.
LE INTERESA SABER: Por altos niveles de contaminación atmosférica continúan alertas a nivel nacional