Radio América. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), mediante un comunicado confirmó que de acuerdo al artÃculo 339 del Código del Trabajo el 15 de septiembre; 3, 12, 21 de octubre; y 25 de diciembre son feriados nacionales, por lo tanto, las empresas deben de conceder esos dÃas de asueto a sus trabajadores, sea que se encuentren laborando de manera presencial o a través del teletrabajo.
Asimismo, el dejan saber que de conformidad con el artÃculo 340 del Código del Trabajo, si en virtud de convenio entre el empleador y el trabajador, se trabajase durante los dÃas feriados se pagará con el duplo del salario correspondiente a la jornada ordinaria.
El concejo empresarial, dice que en el caso de aquellos empleadores y trabajadores que, mediante convenio, debidamente notificado a la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social (STSS) de conformidad al artÃculo 31 del Decreto Legislativo 33-2020, acordaron que los dÃas feriados del 15 de septiembre, 3, 12 y 21 de octubre se gozaron en forma anticipada, en este caso se debe de trabajar los dÃas antes mencionados.
Asueto de Semana Morazánica
En atención a los feriados del mes de octubre, conocidos como la Semana Morazánica, deberá gozarse a partir del primer miércoles del mes de octubre, en atención a lo anterior para el año 2020, estos feriados se deben conceder en la forma siguiente:
Para el sector privado, los feriados se concederán a partir del miércoles 07 de octubre a 12:00 M y finaliza el sábado 10 de octubre a las 12:00 M.
Mientras tanto, las empresas que tienen contratos colectivos videntes, en los que se establecen las fechas correspondientes de los feriados del mes de octubre de manera diferente, deberán cumplir con lo establecido en esos contratos colectivos de condiciones de trabajo o concertar la modificación de los mismos.
Pero enfatiza que, dadas las limitaciones de circulación a raÃz del estado de emergencia, el Cohep sugiere estar atento a las comunicaciones oficiales que al respecto dispongan las autoridades de Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) y las disposiciones del Sistema Bancario y Financiero Nacional.
Información de Héctor Murillo