Radio América. Unos 567 millones de dólares fue el déficit  comercial de Honduras en el tercer trimestre del 2023, en comparación al año pasado, factor vinculado a la disminución de la demanda de la maquila textil de los principales socios comerciales, informó la viceministra de Desarrollo Económico, Cinthya Arteaga.
En ese contexto la funcionaria expresó sobre la importancia de la identificación de otros rubros, para que los efectos externos no afecten la dinámica de inversión del paÃs, asà como hacer acciones conjuntas para la estabilidad en la atracción de inversiones.
Entre los efectos que han incidido en la balanza comercial, es producto de una posible recesión económica en Estados Unidos el principal socio de Honduras fuera de la región centroamericana, dijo.
Arteaga, además, indicó que en el sector acuÃcola hubo una disminución comercial debido al rompimiento de las relaciones diplomáticas con Taiwán, no obstante, la situación está normalizándose con el licenciamiento por SENASA, de China para Honduras, y con eso las granjas de camarón están certificándose para ingresar sus productos en otros mercados.
«Si la industria nacional genera acuerdos de competitividad entre ellos mismos y la dinámica, pues podemos tener precios menores que mercados de Ecuador y México», apuntó la entrevistada.
Arteaga refirió que habÃa 60 mil millones de libras de camarón que se exportaban a Taiwán y esa cantidad es la que Honduras espera venderle a China.
Para finalizar, la subsecretaria de Desarrollo Económico arguyó que, no solo se trata de la situación en el exterior, sino en cómo la industria hondureña se prepara para atender a los nuevos mercados.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Honduras espera en abril o mayo próximo poder exportar camarón a China sin pago de aranceles