Radio América presentó esta mañana de jueves los resultados obtenidos de una encuesta realizada en los 18 departamentos de Honduras, específicamente en una población de 3.5 millones de personas.
Después del increíble acierto en los resultados a boca de urna de Radio América que reflejaron que la hoy presidenta Xiomara Castro aventajaba a su contrincante Nasry Asfura por más de 10 puntos, este día presentamos una nueva encuesta sobre el primer año de gobierno de Castro.

La encuesta realizada por esta casa de radio arrojó un error muestral de 4.37%.
¿Cómo califican los hondureños el primer año de gobierno de la presidenta Xiomara Castro?, se le preguntó al pueblo.
Conozca los hallazgos:
- ¿Por qué candidato votó para la Presidencia en las elecciones de 2021?
El 50% de los encuestados votó por Xiomara Castro; el 37% por Nasry Asfura y el 13% por Yani Rosenthal Hidalgo.
De acuerdo a datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), el 51% de la población hondureña votó por Xiomara Castro; el 37% por Nasry Asfura y el 12% por Yani Rosenthal.
- ¿Considera que tomó la decisión correcta?
El 78% de la población encuestada respondió que no, contra un 22% que contestó que sí.
- ¿Cómo considera la gestión de la presidenta Xiomara Castro durante el primer año?
El 45% consideró mala la gestión de la primera mujer presidenta de Honduras; el 29% regular y 26% buena.
- ¿Cómo considera la gestión de los funcionarios del gobierno de la presidenta Xiomara Castro?
El 59% respondió que mala; el 27% regular y el 14% buena.
- En materia de seguridad y combate al narcotráfico, ¿cómo considera la situación actual del país?
El 24% de los encuestados contestó peor; el 63% igual y el 13% mejor.
- En materia de oportunidad de empleo, ¿cómo considera la situación actual del país?
El 42% consideró que peor; el 51% igual y el 7% mejor.
- En materia de costo de vida, ¿cómo considera la situación actual del país?
El 48% respondió que peor; el 38% igual y el 14% mejor.
- En materia de salud, ¿cómo considera la situación actual del país?
El 53% de las personas contestó que peor; el 29% igual y el 18% mejor.
- En materia de educación, ¿cómo considera la situación actual del país?
El 33% de la población encuestada respondió que peor; el 49% igual y 18% mejor.
- En materia de migración, ¿cómo considera la situación actual del país?
El 58% contestó que peor; el 33% igual y el 9% mejor.
- ¿Cómo percibe el futuro inmediato del país?
El 57% de los encuestados lo percibe como pesimista; el 34% poco esperanzador y el 9% esperanzador.
La presentación de esta casa de radio sobre el sondeo realizado estuvo acompañada de varios sectores quienes reaccionaron con algunos análisis.
En el caso de Rasel Tomé, funcionario del oficialismo, manifestó que en el segundo año de Gobierno se podrá valorar con mayor detenimiento el trabajo de la mandataria Xiomara Castro y su administración, ya que en el primero ha sido bastante difícil desmontar las estructuras de la “narcodictadura”.
“En la valoración del informe sobre la encuesta realizada por Radio América quiero destacar que no hay ni un tan solo escándalo de corrupción”, dijo Tomé, quien subrayó también que “Roma no se construyó en un día” aduciendo que llevará su tiempo reflejar mejoras.
«El próximo año vamos a estar -como gobierno- con indicadores de esperanza, desarrollo y mejor calidad para los hondureños. No nos van a quitar la esperanza», expresó el diputado vicepresidente del Legislativo.
El jefe de la bancada nacionalista en el Congreso Nacional, Tomás Zambrano, manifestó por su parte que el Gobierno de Libre que asumió las riendas del país el pasado 27 de enero de 2022 “está aplazado”.
El miembro del mayor partido opositor en el Legislativo expresó que Libertad y Refundación prometió tanto que hoy que está en el poder “no han tenido la capacidad de dar respuesta” a la ciudadanía hondureña, la cual indicó está cansada de promesas.
En torno a la certera encuesta de Radio América en los comicios generales de 2021 comentó que muchos actores políticos que buscaban el triunfo no querían creer en los resultados “pero esas cifras fueron ratificadas por el CNE”.
El presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Yani Rosenthal, también se refirió al sondeo realizado por Radio América y dijo sentirse sorprendido que el 78% de las personas se hayan arrepentido de haber votado por Libre.
«No me esperaba que tal porcentaje estuviera arrepentido de la decisión que tomó, y yo comparto porque uno platica con los hondureños día a día, y estos números son parecidos a lo que uno escucha», apuntó el liberal.
Rosenthal expuso que el gobierno tiene una tarea marcada, «hoy por hoy ustedes han señalado cinco temas muy importantes: seguridad, empleo, salud, educación y migración, en cada uno de ellos hay indicadores claros que se pueden utilizar para medir dónde están hoy».
El economista y político hondureño, Nelson Ávila, consultado al respecto comentó que la confiabilidad en la encuesta de “La Poderosa” de un casi 95% es “suficientemente representativa” y demuestra la percepción del pueblo hondureño.
En consecuencia mencionó que la presidenta de la nación centroamericana Xiomara Castro tiene que hacer un “viraje fundamental” en el equipo que integró al inicio al considerar que aproximadamente dos tercios de la población no ve necesariamente positivo lo que se está haciendo.
RESULTADOS DE LA ENCUESTA: