Radio América. Contrario al dengue que en este año ya deja cerca de 10 mil casos y al menos nueve fallecimientos, en un 74 por ciento se reducen los casos de malaria en el paÃs, lo confirmó este martes Elvia Ardón de la SecretarÃa de Salud.
La profesional de la medicina informó que en el año 2018 se tuvo 651 casos de la enfermedad y 386 en el 2019.
Para el combate de la malaria, la entrevistada destacó el apoyo del Fondo Mundial con más de 21.8 millones de dólares los cuales han servido para dar respuestas a las personas infectadas por la enfermedad.
También resaltó la ayuda de la Fundación Clinton quienes laboran arduamente con el paÃs para poder disminuir los casos de malaria.
“Con todas las estrategias pretendemos tener cero casos en el año 2022 y aunque sabemos que el vector está acá, pero necesitamos trabajar en la población para que el mosquito no los pique y los infecte, y de esa forma, reducir el número de afectados», dijo Ardón.
Para prevenir la dolencia, Ardón señaló como principales medidas de prevención a la fumigación contra el zancudo en los cuatros departamentos con más prevalencia de la enfermedad, sobre todo en las áreas endémicas.
Otra de las medidas adoptadas por las autoridades de Salud, es la dotación de mosquiteros impregnados con insecticidas en el sentido de que el vector muera al momento de pararse en ese material protector de las personas.
Información: Vilma Aceituno