Radio América. La pandemia del covid-19 ha incrementado los embarazos en menores de edad, porque solo en el centro de salud, doctor Alonso Suazo de Tegucigalpa se registran 12 casos semanales, informó este martes su directora, Alejandra Calderón.
«En la semana estamos reportando entre 10 a 12 nuevos embarazos de adolescentes y por eso hemos tomado medidas o impartir charlas educativas en las salas de espera y el fortalecimiento del componente de la salud sexual reproductiva, asà como brindarles la atención adecuada en su proceso de gestación», dijo la profesional de la medicina.
La doctora indicó que el incremento de jóvenes embarazadas son entre entre 15 y 18 años de edad.
Evidenció que desde el momento en que una adolescente sale embarazada, pues al parto se le considera u caso de alto riesgo, por tanto, las menores ameritan la atención de un ginecólogo para detectar oportunamente alguna complicación durante se periodo gestacional para evitar desenlaces no deseados o fatales.
Ante la problemática en las adolescentes la profesional de la medicina aseveró que podrá ser por la falta de apoyo de los colegios en el cuidado de la salud sexual reproductiva y cuyo impacto se deriva por la situación sanitaria y social generada por la pandemia del coronavirus que repercute en los embarazos de las menores.
En ese sentido, la galena instó a los padres de familia darle confianza a sus hijos en el tema de educación sexual, fortalecimiento de los valores morales y la utilización de métodos de planificación, asà como recibir consejerÃas para prevenir embarazos no deseados o con complicaciones médicas.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: Salud insta a los adultos mayores de 70 a 74 años de SPS que acudan a vacunarse con la Covid-19