La justicia de Honduras dictó este lunes auto de formal procesamiento y prisión preventiva contra la exfiscal Francia Medina, detenida la semana pasada por presuntamente sustraer 88,6 millones de lempiras (3,6 millones de dólares) que el Banco Central de Honduras mantenía guardados como evidencias.
Se trata de la fiscal Francia Sofía Medina, contra quien el Juzgado Penal en materia de Criminalidad Organizada y Corrupción de San Pedro Sula, norte del país, resolvió en audiencia dictar «auto de formal procesamiento con la medida cautelar de prisión preventiva», indicó el Poder Judicial en un mensaje en X (antes Twitter).
Medina, quien estuvo asignada a la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) en San Pedro Sula y fue detenida el pasado miércoles, es acusada de «al menos 41 delitos», añadió.
La hondureña es acusada de lavado de activos, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización de documentos en custodio, uso de información privilegiada y enriquecimiento ilícito, 38 delitos de falsificación de documentos públicos en perjuicio del orden socioeconómico, la administración y la fe pública del Estado de Honduras.
El Juzgado Penal de San Pedro Sula no precisó la fecha de la próxima audiencia de la acusada, quien permanece en la Penitenciaría Femenina de Adaptación Social, situada unos 25 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
Según la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), Medina retiró 88,6 millones de lempiras en los últimos dos años «sin haber comunicado a las autoridades superiores del Ministerio Público».
La fiscal estaba incapacitada por estrés laboral desde julio pasado, pero había solicitado en dos ocasiones «más devoluciones (de dinero)» al Banco Central de Honduras, las cuales fueron «entregadas sin seguir los procedimientos administrativos» porque ella «ya no era fiscal de la Fescco».
El Ministerio Público solicitó una explicación sobre la devolución del dinero al Banco Central de Honduras, institución que indicó que cuenta con la documentación que respalda los depósitos y retiros en garantía solicitados por las fiscalías autorizadas.
Ante este caso, el Ministerio Público anunció un proceso de «depuración» de fiscales, agentes y otros empleados de la institución que se dediquen a «cometer hechos delictivos», ya que «no se permitirá más corrupción» en el organismo acusador del Estado.
Asegura bienes de la fiscal que sacó 3,6 millones de dólares del BCH
El Ministerio Público de Honduras comenzó este lunes una acción de aseguramiento de 36 bienes muebles e inmuebles y productos financieros vinculados a la fiscal Francia Sofía Medina, acusada de sustraer 88,6 millones de lempiras (3,6 millones de dólares) que el Banco Central mantenía guardados como evidencias.
Así lo informó el Ministerio Público en un comunicado, en el que detalla que entre los bienes asegurados por la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco) figuran nueve cuentas bancarias, siete bienes inmuebles y 20 vehículos distribuidos en los departamentos de Comayagua y Cortés, en el centro y norte del país.
En la operación participaron además elementos de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI).
Los bienes asegurados pertenecen a Medina, contra quien el Juzgado Penal en materia de Criminalidad Organizada y Corrupción de San Pedro Sula, norte del país, resolvió este lunes en audiencia dictar «auto de formal procesamiento con la medida cautelar de prisión preventiva».
La fiscal fue detenida el pasado miércoles por presuntamente sustraer entre 2019 y 2023 alrededor de 88,6 millones de lempiras que el Banco Central de Honduras mantenía guardados como evidencias.
Medina, quien estuvo asignada a la Fescco en San Pedro Sula, es acusada de lavado de activos, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización de documentos en custodio, uso de información privilegiada y enriquecimiento ilícito, 38 delitos de falsificación de documentos públicos en perjuicio del orden socioeconómico, la administración y la fe pública del Estado de Honduras.
La fiscal estaba incapacitada por estrés laboral desde julio pasado, pero había solicitado en dos ocasiones «más devoluciones (de dinero)» al Banco Central de Honduras, las cuales fueron «entregadas sin seguir los procedimientos administrativos» porque ella «ya no era fiscal de la Fescco».
El Ministerio Público indicó que realiza un proceso de depuración de fiscales, agentes y otros empleados de la institución que se dediquen a «cometer hechos delictivos», ya que «no se permitirá más corrupción» en el organismo acusador del Estado
Información: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: David Chávez: No estoy en Honduras, regresaré cuando haya justicia correcta