Radio América. El especialista Héctor Millares del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) señaló la mañana de martes que hay un incremento de casos por dengue en la emergencia pediátrica de la institución, pero que no se registran fallecimientos.
“Estamos percibiendo un incremento del número de casos que se están presentando diariamente. Hace aproximadamente unos dos meses estábamos atendiendo de 10 a 15 pacientes que venían control diario, actualmente estamos atendiendo por lo menos unos 50 pacientes por dengue; los cuales se evalúan, en los casos que se detectan signo de alarma, se hospitalizan y continúan su vigilancia dentro del hospital”, dijo.
“Actualmente en la observación de pediatría hay seis pacientes de dengue con signos de alarma, en el séptimo piso hay 17 pacientes hospitalizados que están continuando su vigilancia ya para salir”, agregó.
“Dengue con signos de alarma son pacientes más delicados, hay que tenerlos dentro del hospital. Siempre la población pediátrica es la más vulnerable, estamos recibiendo pacientes de todas las edades”, detalló.
“Lo primero que se aconseja es controlar los criaderos de zancudo; sin zancudo no hay dengue, a los padre de familia en su casas mantener limpios los depósitos de agua, evitar lugares donde se puede formar criaderos de zancudos”, expresó.
Así mismo, señaló que los típicos síntomas de dengue son “fiebre, dolor de cabeza, articulación, muscular y malestar general”.