Radio América. El representante de la Unidad de Vigilancia de Salud en el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), el epidemiólogo, Mario Mejía, este viernes instó a la población hondureña tomar conciencia de que el país está en una situación que podría ser más alarmante a la tenida antes del coronavirus.
El galeno también informó que la Unidad de Epidemiología planteó que el comercio, la banca y todos los sistemas organizados de atención de personas del país fueran más exigentes, y quienes no cumplan las medidas de prevención, que no sean atendidos en los establecimientos.
El profesional de la medicina indicó que antes del feriado morazánico Honduras había entrado en una segunda oleada de incrementos del coronavirus y a la vez teme que los contagios aumenten con las fiestas navideñas los cuales se reflejarían en los primeros días de enero, según Suyapa Sosa, directora del Hospital de El Tórax.
En ese sentido, el médico también lamentó el relajamiento con las medidas de bioseguridad por la necesidad de trabajo y cuyo aspecto afecta psicológicamente a la gente que ya no aguanta estar confinada o encerrada en sus viviendas.
“Tenemos que cuidarnos todos, al núcleo familiar, sobre todo, en pensar que necesitamos ir al trabajo en el resto de diciembre y en enero”, añadió.
Mejía mencionó que los hospitales antes de la pandemia ya adolecían de capacidad establecida de Unidades de Cuidados Intensivos y número de camas.
Información: Lesman Morazán
PUEDE INTERESARLE: En su máxima capacidad la UCI del Hospital de El Tórax por aumento de casos de covid-19