Radio América – El presidente de los economistas hondureños, Luis Guifarro, dijo este lunes que el Acuerdo Económico del Gobierno de Honduras con el Fondo Monetario Internacional (FMI) era predecible, por la visita de una misión en mayo pasado y por la calificación estable de los indicadores macroeconómicos del paÃs que dio recientemente la firma internacional Moody’s.
Directorio del FMI aprueba acuerdo Stand By con Honduras
Sin embargo, Guifarro indicó que un Acuerdo Stand By con el FMI «en nada indica que se va a favorecer la creación de nuevos empleos, porque para eso se necesita más inversión privada», ya que la parte con la que contribuye el Estado son alrededor de 30% de toda la actividad económica del paÃs.
«Estamos urgidos que exista inversión para generar empleos y de esa forma disminuir el problema de pobreza que es un tema agobiante para este paÃs», manifestó.
El economista espera que el Gobierno ante el anuncio de reducir el Presupuesto de la República eso no se manifieste en bajar ciertos bienes que el Estado está llamado a producir como salud, sducación y seguridad ciudadana porque serÃa «precarizarlos más de lo que ya están».
Pero puede ser que, se haga uso eficiente de los fondos públicos para evitar sobrecargas salariales (paracaidismo), dijo.
Información: Douglas Varela