Radio América. El colocar a los militares en primera fila de un Gobierno podría significar “un error” en materia de derechos humanos y transparencia, manifestó este lunes el sociólogo hondureño, Eugenio Sosa.
El analista es del criterio que siempre va a representar “un grave riesgo” la militarización de cualquier sociedad en el mundo.
Mismo representa el protagonismo de las fuerzas del orden en la política, la colocación en primera línea en el escenario nacional y la posición de estas organizaciones en contextos electorales.
“No hay ningún país del mundo en donde la democratización real haya caminado de la mano de los militares”, agregó el sociólogo en declaraciones a Radio América.
Por otro lado, expresó, el contexto electoral debería significar un desafío para los partidos políticos, en el sentido de plantear cuál es su posición en torno a la militarización y la democracia.
El tema en el sector de defensa y seguridad debería pasar por reformas importantes a fin de desaparecer tareas políticas, señaló.
Desde su punto de vista, en los últimos días se ha percibido una “tendencia peligrosa” en los altos funcionarios militares del país, por su intento de querellar a todo ciudadano que les demande transparencia y rendición de cuentas.