Radio América. Eric Olson, experto en temas de Centroamérica se refirió a la extradición del expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.
El juez Edwin Ortez autorizó la noche del miércoles la extradición del exgobernante a Estados Unidos (EE.UU.), donde estaría enfrentando tres cargos relacionados al narcotráfico y uso de armas.
Olson dijo que esta noticia es muy bienvenida porque “ya era tiempo que el expresidente enfrentara la justicia”.
Aunque reconoció que Hernández tiene derecho a una defensa, que eso se le está garantizando. No obstante, resaltó que hay mucha evidencia en su contra.
El también director de políticas e iniciativas estratégicas de la Fundación Internacional de Seattle y miembro del Wilson Center, cree que va a tomar su tiempo hacer todos los trámites necesarios para enviarlo a los Estados Unidos.
Sin embargo, declaró que el proceso ya está listo para arrancar y que “ya están preparados los fiscales para avanzar en este proceso”.
El experto manifestó en esta casa de radio que un caso de este nivel que incluye a un exjefe de Estado siempre requiere cierto tiempo de preparación y cuidados para asegurarse que los procedimientos sigan debidamente porque los fiscales no quieren darles oportunidad a los defensores de Hernández de una salida técnica o administrativa.
“Yo sí estimo que llevaría su tiempo arrancar estos procesos, como dije, el expresidente tiene el derecho a defenderse y seguramente sus abogados dirán al juez que no han podido prepararse porque no sabían si iba a ser extraditado”, subrayó.
Al mismo tiempo, añadió que esperaría que esto no se alargue demasiado y que el expresidente enfrente una pronta justicia.
Evidencias y testigos claves
Olson expresó que la persona acusada siempre tiene la posibilidad de negociar, pero en el caso del exmandatario recordó que este ha sido acusado formalmente por la Fiscalía estadounidense y que además hay evidencias y acusaciones en su contra por parte de narcotraficantes hondureños.
Es por ello que ve muy poco probable que llegue a negociar algo con los fiscales estadounidenses.
Uno de los casos más importantes
“Hay casos muy importantes en la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, quizá en el sentido que es un exjefe de Estado sea muy importante, pero ellos -fiscales- también han llevado el caso de El Chapo Guzmán que puede ser un traficante aun más importante que Juan Orlando Hernández, así que es difícil decir que este caso es más importante, quizá porque es un exjefe de Estado”, remarcó.
¿“El Chapo” Guzmán un posible testigo en el caso de Hernández?
“Lo que yo diría es que los defensores tienen la opción de pedir y llamar a cualquier testigo que quieran en defensa del expresidente, también los fiscales. Ahora, si ellos designan a uno u otro excapo para comparecer en el juicio tendría que ser aprobado por el juez”, explicó.
Aunque reconoció que siempre hay esa posibilidad. “Hay siempre la posibilidad, pero no hay información que diga que lo van a hacer, pero teóricamente ellos pueden llamar a la persona que crean prudente para acusar o defender a Hernández, pero esas decisiones las toma el juez”, concluyó.
Con información de Javier Rivera