El triunfo ante Francia por 2-1 en las semifinales de la Eurocopa 2024 dio a España el acceso a la quinta final de su historia en esta competición, con un balance hasta ahora de tres triunfos y una derrota, presente en el último paso hacia el título doce años después.
Un partido para el recuerdo de Lamine Yamal con 16 años y 362 días impulsó el carácter ganador de una generación española hambrienta de gloria, remontando con un gol de récord extendido por Dani Olmo en cuatro minutos de furia el tanto de Kolo Muani, el día de la resurrección esperada de Kylian Mbappé con una Francia desenmascarada que recuperó tarde la valentía.
El primer gol en jugada de Francia llegaba en semifinales. Tras dos en propia puerta y uno de penalti.
Con el mismo descaro con el que colocó de zurda en la escuadra ante Francia en una final sub-17 que jugó con menos edad, lo repitió en el momento en el que aparecen los elegidos siendo un niño en un partido de mayores. Lamine, con un recorte de salida en corto hacia su lado izquierdo y un disparo espectacular desde fuera del área. Su estreno goleador en un gran torneo no podía estar reservado para mejor momento.
Levantó Yamal a España de la lona y desató unos minutos de locura que premiaron a la selección que mejor fútbol desplegó en la Eurocopa.
En cuatro minutos la resistencia francesa era historia. Un control mágico de Dani Olmo a un rechace lo convirtió en regate antes de un disparo de diestra cruzado que Koundé no pudo evitar introducir en su portería. Convertido en máximo referente goleador de una selección que reparte el mérito entre nueve futbolistas.
Ver esta publicación en Instagram
España y sus cinco finales de Eurocopa
En 2012, el año del fin del ciclo de mayor gloria de la selección española, la Roja hizo historia al convertirse en el Olímpico de Kiev, con el mayor triunfo en una final con un 4-0 a Italia, en la primera que revalidó titulo europeo añadiéndole además entre medias la conquista del Mundial 2010.
España alcanzó la final y ganó su primer título en 1964, cuando derrotó en el Santiago Bernabéu a Rusia (2-1), dejando para la historia el segundo gol con un cabezazo de Marcelino.
Tardó 44 años en reeditar el éxito, cuando Fernando Torres fue quien retomó el testigo goleador en la final, en la edición de Austria y Suiza 2008, derrotando a Alemania 1-0 en la final.
Antes, España había alcanzado su segunda final y encajado su primera derrota en 1984 ante la anfitriona Francia. En París, liderada por Michel Platini, los ‘bleus’ se impusieron 2-0 en un partido marcado por el error del mítico portero Luis Miguel Arconada al no blocar una falta y ver cómo el balón se le colaba por debajo de su cuerpo dentro de la portería.
La cuarta y última final disputada por España fue en 2012, cuando con su goleada a Italia en Kiev igualó a Alemania como selección con más conquistas en la Eurocopa, con tres.
En el Olímpico de Berlín el próximo 14 de julio buscará, ante el vencedor del Países Bajos-Inglaterra, convertirse en el primer país con cuatro títulos en Eurocopas.
Lea también: Marcelo Bielsa confirma la baja de Ronald Araújo contra Colombia