Tegucigalpa, 4 ene (EFE).- La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) entregó este lunes a autoridades sanitarias de Honduras 24.000 pruebas rápidas para detectar casos de covid-19, enfermedad que en el paÃs centroamericano ha dejado 3.180 muertos y 123.369 contagios.
Las pruebas son parte de un donativo valorado en 400.000 euros (492.000 dólares) que se logró a través de una gestión del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, indicó en un comunicado la Casa Presidencial en Tegucigalpa.
La entrega la hizo el embajador de España acreditado en Tegucigalpa, Guillermo Kirkpatrick, en un evento que se celebró en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS), en el norte del paÃs.
El diplomático dijo que la ayuda se enmarca en el donativo que hizo el 15 de diciembre de 2020 la reina Letizia, durante su visita a San Pedro Sula y La Lima, para conocer la magnitud de los daños que dejaron en noviembre las tormentas tropicales Eta e Iota.
Agregó que el aporte de España refleja el trabajo en equipo, tanto de los cooperantes como de la Cooperación Española y el Gobierno hondureño a través de la SecretarÃa de Salud, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y la academia.
Las pruebas donadas por España permiten «detectar el virus desde el mismo inicio del contacto con una altÃsima fiabilidad, muy similar a la que ofrece una PCR-TR, pero con obtención de resultados en apenas 15 minutos», añade la información oficial.
Kirkpatrick subrayó que «Honduras siempre ha sido un paÃs muy querido para el Gobierno y pueblo español», y que por esa razón «es prioritario ayudarlo en los próximos cuatro años».
El subsecretario de Salud, Roberto Enrique Cosenza, agradeció la donación española, que «viene a fortalecer el sistema de salud, ya que estas pruebas de antÃgeno se estarán distribuyendo en triajes, brigadas y hospitales del paÃs».
El titular de la Copeco, Max González, hizo un llamamiento a los hondureños a trabajar juntos con el gremio médico y la empresa privada en la lucha contra la pandemia de covid-19 en el paÃs.
La pandemia se comenzó a expandir en Honduras en marzo de 2020 y, según fuentes oficiales, los departamentos de Cortés, en el norte, y Francisco Morazán, en el centro, ambos los de mayor desarrollo y población, siguen siendo los principales epicentros de la enfermedad.
El 15 de diciembre la reina Letizia entregó de manera simbólica al presidente hondureño material de ayuda aportado por España para paliar los enormes daños causados por las tormentas tropicales Eta e Iota.
El donativo fue de 120 toneladas de alimentos, productos de higiene, tiendas de campaña, camas plegables y otros artÃculos de primera necesidad para asistir a las 100.000 personas que permanecÃan alojadas en albergues y en tiendas precarias en los arcenes tras ser evacuados de sus hogares por las inundaciones.
La de Honduras es la mayor acción humanitaria emprendida por la Cooperación Española en la última década. EFE
gr/cpy