Radio América – EFE. Estados Unidos consideró este lunes preocupante que el presidente de Rusia, VladÃmir Putin, vaya a estrechar lazos con Corea del Norte en la primera visita del mandatario ruso a Pionyang en 24 años.
«No estamos preocupados por el viaje, pero sà por la profundización de las relaciones entre estos dos paÃses», dijo en una conferencia de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
La razón de esa inquietud, según detalló, no es solo «el impacto que va a tener en el pueblo ucraniano, porque los misiles balÃsticos norcoreanos siguen siendo utilizados para atacar objetivos ucranianos, sino porque podrÃa haber cierta reciprocidad que podrÃa afectar a la seguridad en la penÃnsula coreana».
Kirby apuntó que la presión internacional contra Rusia por la guerra en Ucrania está dando frutos: «ahà lo tienen (a Putin) en Pionyang, intentando conseguir más material de los norcoreanos», señaló.
Putin viajará el martes a Corea del Norte para sellar una alianza estratégica con el lÃder norcoreano, Kim Jong-un, uno de los dirigentes que más ha apoyado al Kremlin en su guerra con Ucrania.
Es su primera visita a Corea del Norte desde la que efectuó nada más llegar al Kremlin en el año 2000 y la hace por invitación del lÃder norcoreano, que le instó a ir a su paÃs durante la histórica reunión que mantuvieron en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.
Según el Kremlin, Rusia y Corea del Norte esperan firmar un acuerdo de asociación estratégica que sustituya a los firmados en 1961, 2000 y 2001 y que «no tendrá ningún carácter de confrontación, no estará dirigido contra ningún paÃs y estará encaminado a garantizar una mayor estabilidad en la región de Asia Nororiental».
Japón considera que la reunión entre Moscú y Pionyang dificulta el ambiente de seguridad
Japón definió este martes el ambiente de seguridad en la región como «cada vez más duro», después de que el presidente ruso, VladÃmir Putin, anunciara en la vÃspera que realizará este martes y miércoles su primera visita a Corea del Norte desde el año 2000.
«Preferimos no hacer valoración antes de que se produzca la cumbre, pero el ambiente de seguridad es cada vez más duro, por lo que vamos a cooperar estrechamente con Estados Unidos y Corea del Sur», dijo hoy el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.
Tokio considera que su posición ahora es «recopilar y analizar información», mientras «vigilan con preocupación» el traslado de armas de Corea del Norte a Rusia, que violarÃa las resoluciones de la ONU.
«El Gobierno de Japón se esfuerza por el cumplimiento de las resoluciones de la ONU y también cooperamos con paÃses socios mientras estudiamos medidas futuras», añadió Hayashi.
Reacción japonesa por visita de Putin a Kim Jong-un
La reacción de Japón se produce después de que el Kremlin confirmara en un comunicado el lunes que Putin efectuará una «amistosa visita de Estado» a Pionyang a invitación del lÃder norcoreano, Kim Jong-un.
Kim invitó a Putin a visitar su paÃs durante la histórica reunión que mantuvieron en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.
Según informó este lunes la Presidencia rusa, Putin viajará hoy a la República de Yakutia, desde donde volará a Pionyang.
En el último año ambos paÃses han reforzado enormemente su cooperación, especialmente en el sector de defensa, un acercamiento que se cimentó tras la citada cumbre de Putin y el lÃder norcoreano.
Según las potencias occidentales, Pionyang ha transferido en ese lapso miles de contenedores con armamento que el Ejército ruso ha empleado contra Ucrania y, a cambio, se estima que Moscú asesoró al régimen norcoreano para lanzar satélites espÃa, acciones que suponen una violación de las sanciones de la ONU contra Corea del Norte. EFE.
PUEDE INTERESARLE: Las solicitudes de asilo caen más del 40 % en México pero los migrantes siguen varados