Xinhua-Radio América. Las primeras cepas del coronavirus que se propagaron por la región italiana de LombardÃa no llegaron directamente de China, según un estudio reciente liderado por el profesor Carlo Federico Perno, virólogo y microbiólogo de la Universidad de Milán.
Tras analizar más de 300 muestras de sangre de pacientes lombardos con COVID-19 entre febrero y abril, los autores del estudio, no revisado por los pares y publicado el lunes en medRxiv.org, un servidor de preimpresión sobre ciencias de la salud, halló que se trata de variantes del virus observadas con frecuencia en paÃses europeos, entre ellos Francia, PaÃses Bajos y Suiza, pero rara vez en China.
Italia fue el primer paÃs en el mundo que suspendió todos los vuelos procedentes de China tras el brote de COVID-19 allà en diciembre del año pasado.
De acuerdo con el estudio, la secuenciación del genoma sugiere «una cadena de transmisión que no implica a China directamente».
Los investigadores analizaron la secuencia completa del genoma de 371 muestras de otros tantos pacientes con sÃntomas de leves a graves de la enfermedad, todos ellos residentes en las 12 provincias de LombardÃa, que ha reportado más de un tercio de los casos de COVID-19 en Italia.
Hallaron que las cepas pertenecÃan a dos linajes diferentes, cada uno con un papel dominante en algunas provincias, pero no tenÃan las caracterÃsticas de las cepas vÃricas «aisladas en los primeros meses del brote en China».
PodrÃa haber habido «introducciones múltiples» del coronavirus en LombardÃa, detallaron los investigadores, y añadieron que esas cepas formaron racimos relativamente aislados en diferentes zonas.
Los virus, explicaron, podrÃan haber llegado de Europa Central, donde se han detectado cepas con mutaciones similares.
Además, la investigación apunta a que las cepas podrÃan haber entrado en Italia en la segunda mitad de enero, un mes antes de que se confirmase el primer caso de COVID-19 en Codogno, LombardÃa, el 20 de febrero.
Según un informe publicado por la agencia de noticias Sputnik también el lunes, el Instituto Skolkovo de Ciencia y TecnologÃa (Skoltech) descubrió que, entre febrero y marzo, al menos 67 cepas del coronavirus se propagaron en diferentes ciudades de Rusia.
Tras analizar la secuencia del genoma de las muestras recogidas, los investigadores comprobaron que los virus causantes del brote en Rusia eran principalmente de Europa, y no de China, dijo la entidad.
Lea además: