Radio América. Ricardo Matamoros, director de investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), señaló que la distribución de transferencias municipales, refleja una mayor asignación que no es efectiva para reducir la iniquidad y la pobreza en el paÃs.
En la investigación, el experto indicó que entre 2006 y 2022 las Municipalidades recibieron más de 67 mil millones de lempiras equivalente a 225 millones por cada alcaldÃa, pero la pobreza y los niveles de desigualdad se incrementaron.
Tampoco hubo cambios significativos en términos de competitividad y productividad agrÃcola, igualmente en infraestructura sanitaria y de educación.
Financiar desarrollo
En ese contexto, el entrevistado enfatizó la importancia de que los planes municipales existentes estén aparejados o articulados con las transferencias, de tal forma, que los recursos en lo posible ayuden a financiar las acciones concretas de desarrollo.
A raÃz de eso, el académico preguntó qué habrÃa pasado si los 225 millones de lempiras por Municipalidad hubiesen sido sujetos de acciones a mediano y largo plazo, entonces se tendrÃa mejores resultados en las condiciones de vida de la población hondureña.
Entre los factores que han frenado mayor desarrollo económico y social del paÃs, el analista mencionó que desde la administración central hace falta claridad y regularidad en la forma del monto transferencias, y que el retraso de pagos no permitió que las alcaldÃas hubiesen utilización mejor los fondos.
Dependencia de las transferencias
Entre otros hallazgos, las Municipalidades dependen de las transferencias y no tanto de los recursos propios o de la cooperación internacional, por lo que crea debilidad institucional para poder generar mayores recursos.
No obstante, en la investigación se reconoce que a partir del 2022 existe un mejoramiento de la claridad y regularidad en la entrega de las transferencias.
Otro elemento es la falta de articulación y utilización de las transferencias con el financiamiento de planes de desarrollo municipal, desde el punto de vista del Gobierno Central y de las alcaldÃas.
Ante eso, Ricardo Matamoros, consideró necesario trabajar en mecanismos ágiles en las transferencias para programar la disponibilidad de los recursos e integrarlos a las acciones de planes de desarrollo municipal.
Asà como mejorar las capacidades dentro de las Municipalidades en la planificación de mediano y largo plazo.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE La CIDH alerta sobre la «especial crueldad» que sufren las mujeres y las niñas en Honduras