Radio América. La firma mexicana Consulta Mitofsky que se dedica a la investigación de la opinión pública, realizó una encuesta sobre la aceptación de los presidentes de América, donde el actual mandatario hondureño ocupa uno de los lugares más bajos de la tabla.
El primer puesto del titulado ‘Ranking mandatarios América y el mundo 2019‘, lo ocupa el actual presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con una aprobación del 71 por ciento de los encuestados.
A pesar estar en el cargo desde hace poco más de una semana, el salvadoreño se ha catalogado como uno de los mandatarios favorito de la población, principalmente en redes sociales, gracias a las acciones que ha realizado, entre ellas la destitución de unos 13 funcionarios del gobierno incluyendo familiares de ex-funcionarios públicos contratados en distintas dependencias de gobierno de administraciones anteriores.
En el segundo lugar se encuentra el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien con seis meses de gestión ha obtenido un 64% de aprobación de la ciudadanía; a este le sigue el presidente de República Dominicana, Danilo Medina con un 62% y Martín Vizcarra de Perú con el 45% de los votos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra en el quinto lugar con una aceptación del 44%, a pesar de lo controversial de sus leyes en políticas migratorias.
De los 19 puestos, el mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández, se encuentra hasta la posición 13, con solamente el 27% de la aprobación de los encuestados.
Hernández, quien ha estado en la presidencia nacional por más de 64 meses, bajó 6 puestos con respecto a la lista realizada a finales de 2018 por esta misma firma mexicana.
En el último lugar se encuentra Nicolás Maduro, quién con más de 75 meses en la presidencia de Venezuela, solo obtuvo un 15% de aceptación de los ciudadanos encuestados.
‘Ranking mandatarios América y el mundo 2019’:
Debido a los puestos ocupados en esta lista, Consulta Mitofsky señaló que «aunque las metodologías utilizadas en cada país pueden variar, es una excelente oportunidad para ver en un solo documento el nivel que alcanza cada mandatario y compararlos entre sí».