Radio América. El exdiputado democristiano, Augusto Cruz Asensio, se presentó este jueves ante la embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa para exponer un formal reclamo al Departamento de Estado por sus señalamientos en la Lista Engel.
Se trata del primer congresista hondureño en emprender este tipo de acciones a raíz de los señalamientos realizados por el gobierno estadounidense a los políticos y exfuncionarios que han socavado la democracia en Centroamérica.
“No entendemos cómo el Departamento de Estado norteamericano hizo un señalamiento a una persona que no ha sido vencida en juicio”, cuestiona el exparlamentario quien figuró entre los primeros acusados por la MACCIH.
En aquella ocasión (abril de 2018), Asensio, señalado en el caso “Red de diputados”, también se apersonó ante el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) para presentar un informe sobre su gestión de 8 años en el Congreso Nacional.
Asensio manifestó actualmente que en Honduras hay como señalar a otros de actos serios de corrupción “sin que se vean esas acciones por parte del gobierno de los EEUU”.
“Fui acusados en los tribunales de la república y en Estados Unidos esa acusación sólo la agarraron para mencionarme en la famosa Lista Engel sobre corrupción”, criticó.
El político hondureño comentó a la prensa en las afueras de la sede diplomática que posee documentación debidamente autenticada que establece que la acusación no es firme por la liquidación de 8,000 dólares.
“La liquidación fue presentada a las autoridades correspondientes en tiempo y forma” dijo el exdiputado quien fungió por dos periodos en la Cámara.
En el contexto vale mencionar que el equipo integrado por UFECIC-MACCIH descubrió a través de sus fiscales una Red de Diputados que se apropió ilegalmente de fondos públicos destinados a proyectos sociales y que fueron desviados para uso personal.
“Le pido al gobierno de los Estados Unidos que revise mi caso y que revise toda la documentación acreditada”, dijo.
En tal sentido solicitó formalmente a las autoridades estadounidenses ser recluido de la lista en un tiempo prudencial.
Lea además:
Departamento de Estado de los EEUU revela “Lista Engel” de 21 hondureños implicados en corrupción