Radio América. La extitular de la Dirección de Medicina Forense, Julissa Villanueva este sábado cuestionó a las autoridades del Ministerio Público, el porqué no quieren que ella esté presente en la exhumación del joven Eblin Noel Corea de la comunidad de Yarumela, La Paz, asesinado durante una manifestación.
Cabe mencionar que la exhumación del cadáver de Corea estaba programada a realizarse para este fin de semana, sin embargo, la misma fue suspendida por las autoridades correspondientes; y ante eso, la exfuncionaria forense lamentó que la comunidad de «Yarumela por homicidio perdió a unos de sus lÃderes mas jóvenes».
Villanueva también cuestionó que a los pobladores del mencionado sector no se les explique sobre el asesinato de Edwin Noel Corea y en ese sentido dijo que «no confÃan el proceso porque está amañado».
«La Plataforma de la Salud y Educación y el Colegio Médico me solicitó que instruyera en el acompañamiento del proceso de exhumación, en donde la familia aceptó, pero con sorpresa estábamos nosotros en Yarumela ayer viernes, todo estaba listo, pero no se presentaba el Ministerio Público, el fiscal y tampoco los peritos de medicina forense», refirió la entrevistada en Radio América.
Cancelación de la exhumación
Para Julissa según dijo le comentaron, es que, «la cancelación del procedimiento de exhumación del cuerpo, serÃa porque al fiscal regional le dieron una orden superior, porque sencillamente el abogado Daniel Sibrián habrÃa referido que habrÃa muchos problemas de inseguridad y por lo tanto no podrÃa exponer a los fiscales ni a los forenses por alguna sublevación violenta en el área».
«Hay que dejar claro, que si ellos hubiesen estado ahÃ, se hubieran dado cuenta que esas personas son pacÃficas y que nada de violencia habrÃa ocurrido». Yo me habÃa presentado ahà como perito porque soy patóloga y porque la Plataforma, la sociedad hondureña, el Colegio Médico y la familia, no tienen confianza en un sistema dirigido por una PolicÃa Militar asesina», arguyó la doctora forense.
Agregó que la exhumación del joven de 17 años se estipuló que debÃa ser rápido, esto porque se tiene el arma, el supuesto hechor y las balas y por ende «solo necesitamos documentar el homicidio y recuperar del cuerpo los indicios balÃsticos para hacer justicia y no solo en los autores materiales, porque alguien le dio la orden a la persona que está detenida».
Debido a que la orden está dada por un juez, la entrevistada no ve el porqué debe esperarse hasta el 15 de julio, y a esa situación Julissa la calificó como «una negligencia, porque Medicina Forense siempre trabaja y las 24 horas del dÃa y por tanto, los peritos no tiene excusa para presentarse a realizar la exhumación, y si lo hacen es porque quieren contribuir a la negligencia en el paÃs para documentar los casos cientÃficamente», concluyó Julissa Villanueva.
PolicÃas Militares
Durante el velatorio del joven en la aldea de Yarumela, departamento de La Paz, a 40 km al norte Tegucigalpa, Danilo Corea aseguró este viernes a la AFP que su hijo, Noel Corea, de 17, fue asesinado por militares la noche del jueves tras participar en el bloqueo de una carretera.
Corea fue alcanzado por las balas y trasladado al hospital de la comunidad de La Paz, donde murió. Pobladores indignados prendieron fuego a la sede policial de la aldea, que quedó parcialmente destruida.
«No lo mató el tren La Bestia en México, cuando trató de irse para Estados Unidos, pero lo mataron estas bestias de militares que tenemos», se quejó al borde del llanto Eva MejÃa Corea, prima de Danilo.
Sostuvo que el joven participaba en las en las manifestaciones en que se exige la renuncia del presidente Hernández por las malas condiciones en que tiene al paÃs, tanto que «la gente tiene que emigrar». Noel «hizo tres intentos de irse a Estados Unidos porque en este paÃs no hay oportunidades para los jóvenes», deploró.
Información: Javier Rivera y AFP
PUEDE INTERESARLE: Conadeh recomienda al alto mando policial cumplir con acuerdo a problemática de las Fuerzas Especial…