Radio América – El economista del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Alejandro Kafati, dijo este jueves que la exención al Impuesto Sobre la Renta (ISR) no representa un beneficio directo a la población de clase media del paÃs, y consideró que debe ser acompañado con otras polÃticas públicas.
Un total de 183 mil 981 contribuyentes asalariados quedan exentos del pago del ISR, tras la revisión anual de la tabla progresiva, lo que tendrá un impacto de 253 millones de lempiras, informó la directora del Servicio de Administración de Rentas, Miriam Guzmán.
SAR anuncia que 183,981 contribuyentes asalariados no pagarán Impuesto Sobre Rentas
Aunque la ampliación del beneficio aplica a personas que perciben un salario mensual menor a 17 mil 123.50 lempiras, para el Fosdeh debe adicionárseles el acceso al crédito para vivienda porque, aunque el Gobierno ha ampliado el programa para obtener sus casa a muchas personas se les hace difÃcil obtener financiamiento.
Además es necesario tener un mayor dinamismo económico con generación empleo de calidad y un aumento significativo al salario mÃnimo.
«De nada sirve ampliar la base tributaria cuando los hondureños no tienen los ingresos suficientes para atender las necesidades de sus hogares», expresó.
El investigador del Fosdeh dijo que en la zona urbana la canasta básica para un hogar de 4 personas cuesta 16 mil lempiras mensuales, representando el doble del salario mÃnimo de 9.700 lempiras.